Petro lanza dura crítica al Banco de la República y los acusó de “vampirismo financiero”
El presidente Petro también cuestionó a empresarios y defendió a las pymes como motor económico.

El presidente Petro también cuestionó a empresarios y defendió a las pymes como motor económico.
El presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte crítica contra el Banco de la República, al acusarlo de conducir al país hacia el “vampirismo financiero”, en medio de un nuevo episodio de tensiones entre el Gobierno y el emisor. Las declaraciones del mandatario se dan luego de que el banco central solicitara a la Corte Constitucional mayor claridad sobre la entrada en vigencia de la reforma pensional, aprobada recientemente por el Congreso.
Hay una fórmula casi que contable en economía sobre la deuda y su sostenimiento:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 12, 2025
Si la tasa real de interés es superior al crecimiento real de la economía, la deuda se hace insostenible, cada vez se chupa más de la producción nacional, para pararla.
Se vuelven los bancos,… https://t.co/nEFsa1VdIj
De acuerdo con el Banco de la República, existen dudas jurídicas sobre el momento exacto en que debe comenzar a aplicarse el nuevo modelo pensional. Por eso, pidió a la Corte que precise si la implementación inicia desde el 1 de julio de 2025, como establece el artículo 94 de la ley, o desde el momento en que el alto tribunal emita su fallo de constitucionalidad.
Críticas a sectores empresariales y llamado a las pymes
En el mismo pronunciamiento, el presidente fue más allá y cuestionó el comportamiento de algunos sectores empresariales del país. En sus palabras, el “incipiente capitalismo nacional” ha preferido “arrodillarse al latifundista” y vender sus compañías para vivir de rentas, en lugar de mantener una apuesta por la producción.
Frente a este panorama, Petro instó a las pequeñas y medianas empresas a tomar un papel protagónico en la economía colombiana. Para el mandatario, la clave está en que las pymes se organicen mediante esquemas asociativos o cooperativos, con el fin de impulsar el desarrollo económico “al lado del pueblo trabajador”.
Las tensiones entre el Gobierno y el Banco de la República no son nuevas. En varias ocasiones, el presidente ha cuestionado la política monetaria del emisor, especialmente frente a las tasas de interés, que considera un obstáculo para el crecimiento económico.
Las declaraciones se suman a una serie de tensiones entre el Gobierno y distintos actores del sistema económico, especialmente frente al rumbo de las reformas estructurales que impulsa la administración de Petro.
En el caso particular de la reforma pensional, el Ejecutivo ha defendido su necesidad como una medida de justicia social, mientras que sectores técnicos y financieros, como el Banco de la República, han advertido sobre riesgos fiscales y posibles distorsiones en el ahorro.
El futuro de la reforma ahora está en manos de la Corte Constitucional, que deberá resolver si la ley fue aprobada en debida forma y si sus artículos se ajustan a la Carta Magna. Mientras tanto, el debate político y económico sigue subiendo de tono.