Petro llama a una nueva movilización campesina: ‘Defendamos la Paz y la Reforma Agraria’
Presidente Petro convoca a una gran movilización nacional, campesina y pacífica, en defensa del Estado Social de Derecho y la paz.

Presidente Petro convoca a una gran movilización nacional, campesina y pacífica, en defensa del Estado Social de Derecho y la paz.
Durante la firma del Pacto por la Tierra y la Vida, que se realizó en Chicoral, corregimiento del municipio de Espinal, Tolima, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la movilización campesina “en defensa de la paz y la Reforma Agraria”.
El jefe de Estado convocó a los campesinos de todo el país a “una gran movilización campesina, nacional, pacífica pero decidida, para exigir el cumplimiento de los derechos consagrados en la Constitución de 1991".
El presidente hizo una analogía con el movimiento estudiantil 'Rosa Blanca', que resistió al régimen nazi en Alemania, para inspirar una renovada lucha pacífica por los derechos sociales y sus reformas.
“Nosotros aquí necesitamos una rosa roja, amarilla, de todos los colores, porque somos de todos los colores y debemos levantar la bandera de nuevo", expresó.
Por ello, dijo que todo esfuerzo del Gobierno se enfocará en obedecer y hacer cumplir la Carta Política de 1991. “Toda actividad del Gobierno nacional a partir de ahora es hacerle caso a la Constitución. Aquí construimos el Estado social de derecho, aquí construimos los derechos y las libertades del pueblo, y la manera de lograrlo no es suplicando, es tomando los espacios del poder", afirmó.
Así mismo, respecto a las elecciones presidenciales del 2026, el mandatario también cuestionó las consecuencias de la extrema derecha en la región y advirtió sobre los peligros de regresar a un pasado de represión y masacres.
Sobre su proyecto político, dijo que va más allá de su figura, y llamó a los colombianos a defender y profundizar las transformaciones sociales que lidera el Gobierno del Cambio.
“Necesitamos levantar la bandera de nuevo porque lo que hicimos en 1922, en 2022 y en 2021 no se puede olvidar ni dejar pasar a la historia porque nos devolverán a la masacre y 100 años de soledad tiene que terminar, porque tiene que terminar", reiteró.