Por: Yuly Solis • Colombia.com

Presidente Petro expide el presupuesto de 2025, pero con un hueco de 12 billones de pesos

Petro firma el PGN de 2025 y deja a todos ‘rascándose la cabeza’ con el hueco de 12 billones.

Actualización
Petro firmó el Presupuesto General de la Nación de 2025 con 12 billones menos. Foto: Shutterstock
Petro firmó el Presupuesto General de la Nación de 2025 con 12 billones menos. Foto: Shutterstock

Petro firma el PGN de 2025 y deja a todos ‘rascándose la cabeza’ con el hueco de 12 billones.

El Gobierno nacional expidió el Decreto 1523 del 18 de diciembre pasado mediante el cual se expide el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, aforado en $511 billones, así lo dio a conocer este jueves el presidente Gustavo Petro, desde su cuenta de X.

"He firmado el presupuesto desfinanciado en 12 billones de pesos (unos 2.700 millones de dólares o 2.600 millones de euros al cambio de hoy) tal como se presentó al Congreso de la República y tal como ordena la Constitución nacional".

La decisión se adoptó por el Ministerio de Hacienda, luego de que el Senado de la República hundiera el proyecto de PGN 2025, que establecía un monto total de $523 billones, de los cuales $12 billones eran contingentes, es decir, se tramitarían a través del proyecto de Ley de Financiamiento.

Aunque el Congreso tenía plazo hasta el 20 de octubre pasado para estudiar y aprobar el PGN, un mes antes, el 24 de septiembre de 2024, las comisiones económicas Terceras y Cuartas de Cámara y Senado decidieron hundir la iniciativa. Y el pasado 11 de diciembre, hicieron lo propio con el proyecto de Ley de Financiamiento.

De esta manera, el Gobierno expidió el PGN 2025 mediante Decreto. Así las cosas, y tal como había advertido el entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla González, al expedir por decreto el PGN de 2025, descontando del monto total lo correspondiente a los $12 billones de la Ley de Financiamiento, quedó en $511 billones 7.132 millones de pesos.

El decreto firmado ahora por Petro contempla ingresos por 511 billones de pesos (116.000 millones de dólares o 112.000 millones de euros) y de gastos por 523 billones de pesos (119.000 millones de dólares o 115.000 millones de euros), lo que supone una diferencia de 12 billones de pesos que el Gobierno tendrá que recortar de partidas aún no especificadas. 

"En el decreto de liquidación se expresará cuáles partidas de funcionamiento e inversión se aplazarán en el 2025, mientras se consigue la financiación necesaria que no fue posible por la acción oscura de los dueños de los juegos de suerte y azar ilegales dentro de las comisiones económicas del congreso", agregó el mandatario en su publicación.

Artículos Relacionados