¿Cuáles son los nombres más populares en Colombia?
Se acerca el final de año 2018 y en Colombia hubo cambios en todos los aspectos, como en los nombres más populares del país, pero no en los apellidos, por ejemplo.
Se acerca el final de año 2018 y en Colombia hubo cambios en todos los aspectos, como en los nombres más populares del país, pero no en los apellidos, por ejemplo.
La Registraduría inició el periodo de inscripción de cédulas para los comicios locales del 2019. Esto es todo lo que debe saber sobre esto.
Dentro las mayores curiosidades aparecen nombres como el de Gokú entre otros muy extraños, lo que los obliga a estos ciudadanos a cambiarlos.
La principal promotora del mecanismo popular, afirma que la Registraduría violó la ley al no reportar el total de sufragantes.
En estas votaciones no se entregará certificado de votación a quienes asistan a las urnas.
El registrador nacional de Colombia, Juan Carlos Galindo, dio un parte de tranquilidad para la votación de la consulta anticorrupción del 26 de agosto.
La tarjeta es muy sencilla y básica, en ella los ciudadanos colombianos podrán votar el próximo 26 de agosto.
Para este proceso no se abrirá un periodo de inscripción sino que se participará así.
El candidato asegura que convocará a una movilización ciudadana si se presenta fraude en elecciones de este domingo.
Registraduría Nacional de Colombia confirma que todo esta listo con normalidad para las elecciones este domingo 17 de junio.
Más de 800 mil colombianos podrán ejercer su derecho al voto este domingo 17 de junio.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, ofrecerá "todas las garantías" para la segunda vuelta Presidencial.
Sin tomar en cuenta el pedido realizado por el magistrado del CNE, Armando Novoa, sí aparecerá la opción del voto en blanco.
Una campaña maliciosa a través del correo simula ser de la Registraduría Nacional e infecta con un código que permite al atacante monitorear las acciones de la víctima.
Ante la avalancha de denuncias por medio de las redes sociales, la Registraduría respondió que los tachones no eran un fraude electoral.
Este martes, ciudadanos a través de las redes sociales denunciaron presuntas irregularidades en los formatos E-14, que favorecían fraudulentamente a Iván Duque.
Recientemente, el candidato había denunciado que si la diferencia de votos era grande, pediría reconteo, pero al parecer sí le convencieron los resultados.
Este domingo 27 de mayo se celebraron las elecciones presidenciales de Colombia desde las 8 de la mañana, cerrando sus urnas a las 4 de la tarde.
Un total de 108 reportes sobre posibles irregularidades han sido recibidos por la organización.
En la actualidad se han registrado cerca de 1.500 ataques pero estas han sido las medidas.
Al menos 15 mil personas entre veeduría nacional e internacional, serán testigos de la contienda electoral de este 27 de mayo.
El líder de Colombia Humana asegura que en el país siempre ha habido fraude y denunció que no hay garantías en estas elecciones presidenciales.
Desde este lunes 21 hasta el domingo 27, los 819.398 colombianos que están habilitados para sufragar en el exterior podrán elegir a su Presidente y Vicepresidente.
El mandatario aseguró que las extremas izquierda y derecha se "inventan fraudes donde no existen".
Una mafia al interior de la Registraduría que vendería paquetes electorales de hasta $2.500 millones, según denuncia de la Fundación Paz y Reconciliación.
El escándalo derivó en la renuncia del director Nacional de Gestión Electoral de la Registraduría, José Asdrúbal Zapata Cano.
Se abrió indagatoria a los funcionarios de la Registraduría por omisión en cambio de logo del candidato progresista.
La Registraduría está en un lío por no haber cambiado el logo de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Tarjeta electoral definida, realizado el sorteo de jurados, y más de 36 millones de colombianos están habilitados para la próxima contienda electoral.
Ha sido masiva la inscripción de cédulas para las próximas elecciones del 27 de mayo, un total de 1.200.000 ciudadanos también participarán en la contienda.
Así lo dejó ver el fiscal general de la Nación, quien manifestó que el ente investigador trabaja junto a la Registraduría para fortalecer la tecnología en donde presuntamente se presentó la alteración de formularios.
Luego de la polémica de las fotocopias en las elecciones legislativas, la Registraduría afronta una nueva polémica.
Es la pregunta que se hacen millones de colombianos tras la polémica por falta de tarjetones en las elecciones del 11 de marzo.
El candidato presidencial realizó un balance tras las votaciones de este domingo 11 de marzo.
El exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, será el candidato por su partido Colombia Humana para ir por la presidencia de Colombia.
Los memes futboleros se aprovecharon de las elecciones para hacer de las suyas.
La Registraduría dice que no alcanzaron los recursos para imprimir más tarjetones y el Ministerio de Hacienda dice esto.
En algunas zonas de Colombia se registró un hecho que nunca había sucedido. Se acabaron los tarjetones para votar la Consulta Interpartidista.
El Partido Centro Democrático denunció que en algunos puntos se acabaron las papeletas para votar por el candidato Iván Duque en la Consulta Interpartidista.
La Registraduría Nacional pone a disposición diferentes canales para la consulta del lugar de votación, asignación como jurado y consulta de candidatos para los diferentes procesos electorales.
Acompañado de su fórmula vicepresidencial, Sergio Fajardo inscribió su candidatura presidencial en la Registraduría Nacional.
El voto en blanco es una de las opciones que tienen los colombianos para rechazar un candidato o un partido en comicios legislativos y presidenciales.
Ante las denuncias del precandidato presidencial Gustavo Petro sobre un posible fraude electoral en la consulta, la Registraduría pidió que hiciera la denuncia formal.
El Registrador Nacional salió a desmentir una cadena de Whatsapp en la que afirman que se usarán bolígrafos que se borran con el calor para después cambiar los votos.
El presidente Juan Manuel Santos advirtió que las elecciones de 2018 podrían enfrentar ataques informáticos, tal y como ocurrió en Estados Unidos.
Ciudadanos han cuestionado el papel del DANE y la Registraduría Nacional ante la cadena de mentiras que circula en WhatsApp. Por eso, tenga cuidado ante los mensajes malintencionados.
Este partido político pertenece al general (r) Mendieta y está compuesto por ex integrantes de la Fuerza Pública.
Uno de los debates más recurrentes de las familias son los nombres de los bebés, la gran mayoría quiere que sean originales pero terminan por algo popular.
El exalcalde de Bogotá realizó la entrega de las firmas ante Registraduría, acompañado de un buen grupo de simpatizantes.
El exprocurador formalizó su aspiración presidencial y enfatizó que “No continuaría dialogando con el ELN”.
La jornada comenzó este lunes y terminará el próximo 29 de octubre. Estas serán para las elecciones al Congreso y la presidencia del ejecutivo.
La Registraduría abrirá la jornada de inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso y Presidencia de 2018.
Los pobladores de los dos municipios le dijeron No a la minería y a la explotación de carbón.
Un grupo de ciudadanos propuso una consulta popular que permita ponerle fin a las Entidades Prestadoras de Salud para reformar el sistema de salud colombiano.
La Registraduría señaló que los ciudadanos que no estén de acuerdo con la revocatoria del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, podrán objetar la decisión durante los próximos cinco días.
La Registraduría de Bogotá denunció penalmente al promotor de una falsa revocatoria contra el alcalde de la ciudad, Enrique Peñalosa.
La mujer de 51 años asegura que nunca se enteró de su designación como jurado porque no sabe leer ni escribir.
Asimismo, la Misión de Observación Electoral estudia la posibilidad de que se elimine la Registraduría.
Los sueldos de senadores y representantes a la Cámara vuelven a estar en riesgo de ser reducidos.
Descubra si su apellido está dentro de los más populares de Colombia en este 2016.
Colombia toma una de las decisiones más importantes: aprobar o no el Acuerdo Final para el fin del conflicto con las Farc.
Ante el hecho el Centro Democrático denunció la falta de garantías para la consolidación de los escrutinios del próximo 2 de octubre.
"Cancelada por Muerte - No expedida" este el aviso que la página de la Registraduría arrojó a varios usuarios que consultaron su puesto de votación.
La Registraduría ya habilitó la opción para consultar en la página web con el número de cédula.
La Registraduría anunciará en qué casos las personas que fueron elegidas como jurados pueden ser eximidos para prestar el servicio.
La registraduría presentó el tarjetón electoral para el plebiscito que refrendará los acuerdos entre el Gobierno y las Farc.
Los padres a la hora de escoger el nombre para sus hijos consultan diferentes fuentes como diccionarios y los significados de los nombres, pero su gran guía es el internet, por ello existen muchos 'Tocayos' como les dicen en Colombia. Estos son los nombres más populares.