Ministros latinoamericanos buscan en Colombia unificar transporte sostenible

Ministros y delegados de once países latinoamericanos buscan unificar las políticas públicas para desarrollar el transporte de manera sostenible, en foro que delibera hoy en la capital colombiana.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Ministros y delegados de once países latinoamericanos buscan unificar las políticas públicas para desarrollar el transporte de manera sostenible, en foro que delibera hoy en la capital colombiana.

Este primer Foro de Transporte Sostenible para América Latina (FTS) "busca establecer una hoja de ruta regional de políticas públicas para desarrollar el transporte de manera sostenible a mediano y largo plazo", señalaron fuentes de la organización.

Este jueves, tras la apertura de la cita, por parte del ministro de Transporte colombiano, Germán Cardona, los participantes analizaron desafíos y oportunidades del transporte sostenible, de niveles de contaminación, de tráfico de pasajeros y de mejoras en la logística de carga, entre otros asuntos.

Mañana, el foro estudiará las posibilidades ambientales, sociales, financieras y económicas del transporte sostenible.

El FTS delibera "frente a la necesitad de cambiar el actual paradigma de transporte, que genera el 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la región y es una de las principales causas de mortalidad por accidentes", según los organizadores.

Algunos de los ponentes recordaron que la polución derivada del transporte, genera "serios problemas de salud (...)" mientras que una deficiente política de transporte sostenible "origina elevados costos económicos para la construcción y mantenimiento de las vías y por los largos tiempos de desplazamiento", entre otros factores.

Reconocieron, sin embargo, que existen en América Latina algunos casos de buenas prácticas en transporte sostenible.

Advirtieron, en todo caso, que "el acelerado crecimiento del parque automotor" ha hecho necesario establecer "políticas que den prioridad a modos de transporte masivo, eficientes, seguros, equitativos, y que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos".

El FTS "es un paso primordial en el desarrollo de la 'Plataforma de Ciudades Emergentes Sostenibles' y busca poner en marcha un mecanismo regional y un proceso consultivo para compartir mejores prácticas, instrumentos de política y tecnologías de transporte" anticiparon los organizadores.

Asimismo, busca "promover esfuerzos de colaboración y participación dirigidos a enfrentar asuntos emergentes de preocupación común relacionados con transporte".

Antes de la clausura, el viernes, se dirigirá a los asistentes el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

El encuentro fue organizado por el Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD), el Ministerio de Transporte de Colombia y el BID.

La reunión concluirá con la firma de la llamada Declaración de Bogotá, que establecerá "metas comunes del transporte ambiental y sostenible en América Latina", anticiparon las fuentes de la organización.

En el foro participan expertos, ministros y delegados de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. EFE

Artículos Relacionados