Presidente Juan Manuel Santos sanciona ley de seguridad ciudadana

El presidente Juan Manuel Santos defendió este viernes los beneficios que trajo al país la política de Seguridad Democrática implementada por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El presidente Juan Manuel Santos defendió este viernes los beneficios que trajo al país la política de Seguridad Democrática implementada por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

El Jefe de Estado dijo que Uribe “tuvo la visión” y “lo que estamos haciendo lo estamos haciendo sobre lo que se construyó en los últimos años”.

“Podemos ampliar la agenda internacional porque tenemos más seguridad…la seguridad va evolucionado y es dinámica”, aseguró en Medellín, en medio del acto en el cual se sancionó la ley de Seguridad Ciudadana.

“Antes teníamos que concentrarnos en no tener pescas milagrosas, en poder transitar por las carreteras, en evitar los secuestros, en evitar que la guerrilla se tomara los pueblos, pues bien, afortunadamente eso ya es historia y ya no existe”, señaló.

Ley de Seguridad Ciudadana

Al referirse a la Ley de Seguridad Ciudadana, que sancionó este viernes, Santos destacó que esa iniciativa servirá para mejorar el diario vivir de todos los colombianos.

“Con Ley de Seguridad Ciudadana que sancioné en Medellín, fortalecemos herramientas del Estado para combatir delincuencia ciudadana”, dijo Santos, quien admitió que los delitos en las calles de las principales ciudades ahora son más visibles.

El Mandatario llamó la atención sobre algunos de los elementos que hacen parte de esta Ley, que les permitirá a las autoridades ser más eficaces en el combate a la criminalidad.

“Los permisos para hacerle seguimiento a las llamadas telefónicas, pues eran de muy corto tiempo, se extendieron. Cuando se agarra a un delincuente en flagrancia, se puede inmediatamente judicializarlos sin una orden de captura”, explicó el Jefe de Estado.

Así mismo, dijo que otro alcance importante tiene que ver con los aspectos de carácter carcelario, penitenciario y sancionatorio, pues fortalece las facultades del Director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

“El Director del Inpec antes no podía trasladar a los presos que uno sabía y él sabía que desde la cárcel estaban delinquiendo si con los teléfonos decían: ‘vayan y extorsionan a fulano, a zutano’, y no lo podían cambiar. Pues ahora va a tener el poder de cambiarlo (de centro de reclusión).

“Mucha gente se daba el lujo de salir de la cárcel con brazaletes, inclusive delincuentes en muchos casos muy peligrosos. Ya eso se va a controlar mucho más”, aseguró el Mandatario.

Además, recordó que la Ley crea jueces de control de garantías ambulantes para que lleguen a lugares de difícil acceso.

“Eso es bien importante, porque resulta que había muchos casos donde, para dar un ejemplo, la Armada Nacional agarra unos delincuentes en altamar y se demoraba en llegar a avisar que tenía unos delincuentes, entonces el juez de garantía si no había allí tenía que soltarlo porque se vencían los términos. Cosas absurdas. Todo eso lo estamos cambiando con esta ley”, indicó Santos.

Así mismo, resaltó el aumento de los plazos que tiene la Fiscalía para formular la imputación de cargos.

El Jefe de Estado manifestó que con la nueva Ley de Seguridad Ciudadana las autoridades están más obligadas a brindar tranquilidad y protección a la comunidad.

“La gente en su diario vivir, en su vida cotidiana, que va por las calles y le raponean la cartera a la señora o que de pronto se meten a un apartamento y le roban el apartamento, ese es el fenómeno de delincuencia ciudadana que fue producto del coletazo, hoy es más visible, no es que haya más sino que es más visible, la gente lo siente más, pero contra eso tenemos la obligación como Estado de ser mucho más efectivos”, puntualizó el Mandatario.

Artículos Relacionados