Canciller: Renegociar el acuerdo depende de las Farc
La guerrilla ha dejado claro que están dispuestos a dialogar, sin embargo consideran la posibilidad de que los acuerdos de paz "están refrendados por el mundo y por eso la paz no se detiene".
La guerrilla ha dejado claro que están dispuestos a dialogar, sin embargo consideran la posibilidad de que los acuerdos de paz "están refrendados por el mundo y por eso la paz no se detiene".
La canciller María Ángela Holguín confesó que el Gobierno no tenía listo un plan B ante la derrota en el Plebiscito por la Paz del 2 de octubre, lo que no solo desconcertó al presidente Juan Manuel Santos, sino también a la comunidad internacional.
“No teníamos plan B, la comunidad internacional está aterrada de un país que demostró que no quiere la paz”, indicó la canciller.
El único "Plan B" es la posible renegociación de los acuerdos. Posible, porque aunque las Farc han indicado que están dispuestos a sentarse a dialogar una vez más con los jefes negociadores del Gobierno y con la oposición, tienen claro que Santos puede dar continuidad a la implementación, algo así, como pasar por alto el plebiscito, y presentar el paquete de leyes al Congreso de la República.
Concuerda con la afirmación de la canciller Holguín, quien habló sobre el futuro de los acuerdos y la posibilidad de modificarlos, señalando que "la decisión de si se abren o no los acuerdos es una decisión más bien de las Farc".
Sin embargo, la posibilidad de renegociar es mínimamente viable, dado que uno de los puntos por "corregir", según la oposición, es la justicia transicional. O sea, cárcel para los jefes guerrilleros y autores de delitos de lesa humanidad. El problema es que las Farc prefieren regresar al monte antes que pisar una prisión.
Y aunque la canciller se encuentra a la espera de la lista de propuestas y observaciones de la campaña del No, ya existe cierta desconfianza en las Farc por lo que pueda ocasionar la participación del Centro Democrático.
Colombia.com