Un grave hecho de Orden Público se presentó en San José de Apartadó, en horas de la mañana arribaron cuatro paramilitares armados a la zona de San Josecito y se enfrentaron con algunos pobladores, lo que dejó varias personas heridas y dos de los sujetos capturados por la población.
También le puede interesar: Cúcuta: Alcaldía se equivoca y le paga doble sueldo a los profesores
“Llegó un comerciante de cacao a explorar, llamo por celular y al momento llegaron cuatro paramilitares muy conocidos en la región, sacaron un arma y hubo un forcejeo, les quitaron las armas, entonces sacaron machetes y hay varios heridos, también se capturaron dos paramilitares”, explicó el padre Javier Giraldo.
Sacerdote y defensor de DDHH @JavierGiraldoM denuncia incursión paramilitar contra Comunidad de Paz de San José de Apartadó e intento de asesinato contra su líder Germán Graciano Posso. Comunidad pide urgente intervención de autoridades civiles.
— Iván Cepeda Castro #10 (@IvanCepedaCast) December 29, 2017
La oficina de Derechos Humanos de la ONU hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, para que active los sistemas de atención y protección de estas comunidades del departamento de Antioquia.
Integrantes de comunidad @cdpsanjose esperan misión de alto nivel de Bogotá. Dicen que sólo a la misión le entregarán los paramilitares retenidos. Misión debe estar conformada por @DefensoriaCol @FiscaliaCol y @MinInterior
— AlirioUribeMuñoz#110 (@AlirioUribeMuoz) December 29, 2017
El representante Alirio Uribe Muñoz refutó los hechos sucedidos en la comunidad de San José de Apartadó y pidió rapidez para que se traslade urgentemente una misión humanitaria al municipio.
Estos son los paramilitares que atentaron contra la @cdpsanjose @FiscaliaCol @MinInterior @mindefensa https://t.co/CeW2eUyunw
— AlirioUribeMuñoz#110 (@AlirioUribeMuoz) December 29, 2017
“Voceros de la comunidad me han manifestado que sólo entregarán a los dos paramilitares retenidos a una misión de alto nivel proveniente de Bogotá, conformada por Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y Fiscalía”, amplió.
Gracias por responder. En medio de grandes riesgos Comunidad de Paz muestra otra manera de proceder: responder sin armas, rodear a las víctimas, comunicar y divulgar, denunciar, llamar a las autoridades. Responder desde afuera con solidaridad, no quedarnos callados. Defenderlos.
— mambresimplicio (@mambre61) December 29, 2017
Colombia.com