Extinción de dominio a propiedades de “Pacho Herrera”

44 bienes avaluados en más de 10 mil millones de pesos que eran administrados por un testaferro del extinto narcotraficante en Cali, San Andrés y Circasia.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

44 bienes avaluados en más de 10 mil millones de pesos que eran administrados por un testaferro del extinto narcotraficante en Cali, San Andrés y Circasia.

Dando continuidad a la ofensiva contra las finanzas del narcotráfico, la Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) adelanta a esta hora la ocupación con fines de extinción del derecho de dominio de 44 bienes pertenecientes al desaparecido narcotraficante Hélmer Herrera Buitrago, alias “Pacho Herrera”.

Se trata de 15 parqueaderos, 13 locales comerciales, apartamentos, casas, lotes, oficinas y hasta dos vehículos, identificados y ubicados en Cali, la isla de San Andrés y el municipio de Circasia, en el departamento de Quindío.

Las propiedades, avaluadas en más de 10 mil millones de pesos, había sido adquiridas por “Pacho Herrera” mediante la modalidad de lavado de activos, consistente grandes inversiones en activos fijos, principalmente inmuebles, a fin de ocultar la procedencia de los dineros recaudados producto de actividades ilícitas, en este caso concreto el tráfico de clorhidrato de cocaína a gran escala para el Cartel de Cali, donde Herrera Buitrago llegó a ocupar el cuarto lugar en importancia.

De hecho, en su momento este individuo fue el encargado de abrir las rutas vía México, asegurando simultáneamente la importación de base de coca desde Perú y Bolivia, con destino a los laboratorios controlados por la organización de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela.

Después de su muerte a manos de Rafael Ángel Uribe Serna durante un partido de fútbol en la Penitenciaría de La Picota, la cadena de testaferros heredada por “Pacho Herrera” siguió funcionando y administrando negocios mediante el blanqueo de capitales.

Como resultado de esta operación mafiosa, que luego de 13 años aún se mantenía viva, la Policía Nacional logró con la colaboración de fuentes humanas, individualizar a los actuales depositarios de esos bienes y por ende a buena parte de los activos administrados por estas personas, quienes dicho sea de paso no lograron sustentar los ingresos necesarios para poseer los títulos de propiedad necesarios, que en este caso puntual reposaban sobre un solo nombre.

Cabe agregar que tanto las diligencias de ocupación como las investigaciones para posteriores procedimientos de extinción de dominio continúan en desarrollo.

Artículos Relacionados