Gobierno da luz verde al operativo de las liberaciones
El Gobierno dio luz verde al operativo para la puesta en libertad de diez militares y policías rehenes de las FARC, guerrilla que tiene previsto entregarlos el 2 y 4 de abril próximo.

Foto: EFE
El Gobierno dio luz verde al operativo para la puesta en libertad de diez militares y policías rehenes de las FARC, guerrilla que tiene previsto entregarlos el 2 y 4 de abril próximo.
El operativo será activado el domingo 1 de abril con la orden de suspensión de acciones militares en el área geográfica general en la que los rebeldes vayan a liberar a un primer grupo de cautivos.
Las fechas previsiblemente definitivas para el proceso humanitario fueron señaladas hoy durante una reunión de las partes implicadas en las gestiones, que se citaron en la sede bogotana de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El anfitrión fue el delegado del CICR, Jordi Raich, responsable de la realización de las misiones, en cuya coordinación trabaja con el viceministro colombiano de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, y el embajador brasileño en el país, Antonino Mena.
En este encuentro también estuvieron la excongresista Piedad Córdoba, líder del colectivo Colombianas y Colombianas por la Paz (CCP), y la presidenta de la asociación que agrupa a las familias de los cautivos, Marleny Orjuela.
Bedoya, portavoz gubernamental en este proceso, declaró a la salida de la reunión que el protocolo de seguridad del operativo obliga a las FARC a informar del área geográfica para la primera misión antes de las 19.00 horas locales (24.00 GMT) del 31 de marzo.
Con dicha información "se puede hacer cese de operaciones a partir del 1 de abril a las 6 de la tarde (23.00 GMT) hasta el 3 de abril a las 6 de la mañana (11.00 GMT), para que la liberación se pueda desarrollar el día 2 de abril", precisó el viceministro.
Si los rebeldes no la suministran en su oportunidad, "se estaría incumpliendo el protocolo", advirtió Bedoya, quien observó que un procedimiento similar deberá desarrollarse del 3 al 5 de abril, para la segunda y última misión humanitaria, el miércoles 4.
"Esperamos, por supuesto, que todo se cumpla, que las FARC esta vez si cumplan con las familias (de los secuestrados)", expresó el portavoz gubernamental, quien, con todo, se lamentó del retraso en el operativo.
Las FARC lo habían planteado a partir del próximo lunes 26 de marzo, pero Colombia, Brasil y el CICR lo pospusieron, por razones logísticas, para el día 30 del mismo mes, algo que debía ser aceptado por los rebeldes, que se decidieron por los días de la Semana Santa.
Las partes ya habían escogido previamente el aeropuerto Vanguardia de la ciudad central de Villavicencio como base de los dos helicópteros que Brasil facilitará para las misiones, apoyo que este país ha prestado en el pasado. EFE
Las fechas previsiblemente definitivas para el proceso humanitario fueron señaladas hoy durante una reunión de las partes implicadas en las gestiones, que se citaron en la sede bogotana de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El anfitrión fue el delegado del CICR, Jordi Raich, responsable de la realización de las misiones, en cuya coordinación trabaja con el viceministro colombiano de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, y el embajador brasileño en el país, Antonino Mena.
En este encuentro también estuvieron la excongresista Piedad Córdoba, líder del colectivo Colombianas y Colombianas por la Paz (CCP), y la presidenta de la asociación que agrupa a las familias de los cautivos, Marleny Orjuela.
Bedoya, portavoz gubernamental en este proceso, declaró a la salida de la reunión que el protocolo de seguridad del operativo obliga a las FARC a informar del área geográfica para la primera misión antes de las 19.00 horas locales (24.00 GMT) del 31 de marzo.
Con dicha información "se puede hacer cese de operaciones a partir del 1 de abril a las 6 de la tarde (23.00 GMT) hasta el 3 de abril a las 6 de la mañana (11.00 GMT), para que la liberación se pueda desarrollar el día 2 de abril", precisó el viceministro.
Si los rebeldes no la suministran en su oportunidad, "se estaría incumpliendo el protocolo", advirtió Bedoya, quien observó que un procedimiento similar deberá desarrollarse del 3 al 5 de abril, para la segunda y última misión humanitaria, el miércoles 4.
"Esperamos, por supuesto, que todo se cumpla, que las FARC esta vez si cumplan con las familias (de los secuestrados)", expresó el portavoz gubernamental, quien, con todo, se lamentó del retraso en el operativo.
Las FARC lo habían planteado a partir del próximo lunes 26 de marzo, pero Colombia, Brasil y el CICR lo pospusieron, por razones logísticas, para el día 30 del mismo mes, algo que debía ser aceptado por los rebeldes, que se decidieron por los días de la Semana Santa.
Las partes ya habían escogido previamente el aeropuerto Vanguardia de la ciudad central de Villavicencio como base de los dos helicópteros que Brasil facilitará para las misiones, apoyo que este país ha prestado en el pasado. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 25 / 2012
En la tarde se define la logistica para la liberación de secuestrados
Actualidad • MAR 25 / 2012
Liberacion de secuestrados serian 2 y 4 de abril
Actualidad • MAR 24 / 2012