Ordenan retirar campaña publicitaria de “la mata que mata”

El fallo se derivó de una tutela contra la campaña que había sido interpuesta hace tres meses por la líder indígena Fabiola Piñacué.

El fallo se derivó de una tutela contra la campaña que había sido interpuesta hace tres meses por la líder indígena Fabiola Piñacué.

La Corte Suprema de Justicia ordenó al Gobierno que retire una campaña publicitaria contra los cultivos ilegales, basado en un mensaje contra las matas de coca, informaron hoy fuentes indígenas relacionadas con el caso.

El fallo se derivó de una tutela contra la campaña que había sido interpuesta hace tres meses por la líder indígena Fabiola Piñacué, representante de Coca Nasa, iniciativa indígena en defensa de la hoja de los cocales.

La iniciativa Coca Nasa es una microempresa creada por aborígenes del pueblo Nasa o Paez, etnia asentada en las montañas del norte del Cauca.

La Corte aceptó que la campaña publicitaria "No cultives la mata que mata" vulnera los derechos individuales de la demandante, que interpuso la querella en su condición de responsable de Coca Nasa, microempresa que elabora productos a partir de la hoja de las matas de coca, como bebidas y galletas.

La campaña se emite desde finales de 2008 por diferentes medios y es una iniciativa contra las siembras ilegales puesta en marcha por la Dirección Nacional de Estupefacientes.

En un comunicado difundido por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, la representante de Coca Nasa precisó que la CSJ dio a la DNE y a dicho ministerio un plazo perentorio para que retire la pauta de los medios de comunicación.

"Los ofensivos comerciales en contra de la hoja de coca violan la Constitución Política y los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas que tienen en la hoja de coca un valor cultural de trascendental importancia", defendió la líder aborigen.