Asesinado un documentalista indígena en Medellín

Un joven documentalista indígena colombiano fue asesinado por desconocidos en un caserío rural de Medellín, en donde había participado en una reunión social.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Un joven documentalista indígena colombiano fue asesinado por desconocidos en un caserío rural de Medellín, en donde había participado en una reunión social.

Yamit Bailarín Suescún pudo haber sido víctima de bandas que se disputan el control de territorios en esa zona del noroeste del país, dijo el consejero mayor de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), William Carupia.

"Sin embargo, no sabemos en realidad por qué fue asesinado", admitió Carupia desde la sede de la OIA en Medellín.

Carupia agregó que su organización también espera que los resultados de la investigación que sobre el caso emprendió la sección de la Fiscalía General en la ciudad.

El consejero de la OIA precisó que Bailarín fue encontrado muerto el domingo 27 de mayo en los bajos de un edificio de San Cristóbal, caserío rural situado en el oeste medellinsense.

El documentalista, de 25 años, era estudiante universitario de comunicación audiovisual y coordinaba el colectivo de comunicaciones del resguardo (asentamiento) Jaikerazabi, de la etnia Embera Katío, al que pertenecía.

El resguardo está situado en las montañas de Mutatá, población al oeste de Medellín, y lo conforman 360 aborígenes, distribuidos en 80 familias.

Carupia dijo que Bailarín, que no afrontaba amenazas, avanzaba en un documental sobre la cultura y los derechos humanos en los pueblos indígenas de su región.

"Estamos formando a nuestros líderes, los estamos capacitando para que nos aporten después, pero desgraciadamente las cosas no ocurren así", se lamentó el consejero mayor de la OIA.

El hecho fue también denunciado por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que lo lamentó y urgió "a las autoridades judiciales a investigar".

EFE