Reporteros reclaman seguridad para las radios indígenas del Cauca
Reporteros sin Fronteras (RSF) reclamó seguridad para las radios
indígenas del Cauca, por el papel que tienen para las poblaciones en el
conflicto entre el ejército, la guerrilla.

Colombia.com - Actualidad
Reporteros sin Fronteras (RSF) reclamó seguridad para las radios
indígenas del Cauca, por el papel que tienen para las poblaciones en el
conflicto entre el ejército, la guerrilla.
RSF, que publicó un informe y una película de la misión llevada a cabo en ese departamento a finales de julio, alertó de un "nuevo recrudecimiento de los enfrentamientos" allí y lanzó un llamamiento para pedir "una ayuda pública e internacional para la reconstrucción de los medios de comunicación comunitarios que hayan sido afectados por los combates".
Igualmente exigió "la seguridad absoluta de los espacios de los medios de comunicación y de encuentro que requieren las comunidades" y "el cese del fuego y la exclusión de la población civil del combate".
"Las radios comunitarias representan una garantía contra el aislamiento de las poblaciones que se encuentran atrapadas en el fuego cruzado de este interminable conflicto armado, y son
estigmatizadas por ambos bandos", subrayó Reporteros.
La organización recordó que dos de ellas, "Voces de Nuestra Tierra" de Jambaló y "Nasa Estéreo" en Toribío, se han visto obligadas a suspender su actividad, la primera de ellas por los desperfectos de sus instalaciones a causa de una bomba.
Reporteros se quejó de las amenazas de que son objeto por parte de los beligerantes y aludió a las nuevas advertencias de los grupos paramilitares Águilas Negras y Rastrojos, que el pasado 28 de julio prometieron llevar a cabo una "limpieza social" en el norte del Cauca.
"Estos mercenarios del terror -según RSF- podrían ser los autores materiales del asesinato" el 14 de octubre de 2010 del líder comunitario y periodista de radio Rodolfo Maya Aricape, un crimen que sigue impune. EFE
Igualmente exigió "la seguridad absoluta de los espacios de los medios de comunicación y de encuentro que requieren las comunidades" y "el cese del fuego y la exclusión de la población civil del combate".
"Las radios comunitarias representan una garantía contra el aislamiento de las poblaciones que se encuentran atrapadas en el fuego cruzado de este interminable conflicto armado, y son
estigmatizadas por ambos bandos", subrayó Reporteros.
La organización recordó que dos de ellas, "Voces de Nuestra Tierra" de Jambaló y "Nasa Estéreo" en Toribío, se han visto obligadas a suspender su actividad, la primera de ellas por los desperfectos de sus instalaciones a causa de una bomba.
Reporteros se quejó de las amenazas de que son objeto por parte de los beligerantes y aludió a las nuevas advertencias de los grupos paramilitares Águilas Negras y Rastrojos, que el pasado 28 de julio prometieron llevar a cabo una "limpieza social" en el norte del Cauca.
"Estos mercenarios del terror -según RSF- podrían ser los autores materiales del asesinato" el 14 de octubre de 2010 del líder comunitario y periodista de radio Rodolfo Maya Aricape, un crimen que sigue impune. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 10 / 2012
Explosivos a subestación eléctrica en Guachené, Cauca
Actualidad • AGO 10 / 2012
Por combates cerrada la vía Panamericana entre Cali y Popayán
Música • AGO 9 / 2012
El mundo se despide del maestro de la salsa, Jairo Varela
Actualidad • AGO 9 / 2012
La ONU insta a Colombia al diálogo con los indígenas del Cauca
Música • AGO 8 / 2012
Muere Jairo Varela, director de Niche
Actualidad • AGO 8 / 2012