Senadores exFARC condenados por la JEP deben ser reelegidos para asegurar sus curules en el Congreso
Solo con votos en las elecciones de 2026 los senadores exFARC podrán mantener sus escaños en el Congreso.

Solo con votos en las elecciones de 2026 los senadores exFARC podrán mantener sus escaños en el Congreso.
La sentencia condenatoria de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, contra siete exFARC pertenecientes a su secretariado ha levantado ampollas y herido susceptibilidades, pues para muchos, esta no se encuentra acorde con hechos de lesa humanidad, mientras que otros afirman que esto era lógico, teniendo en cuenta los pactos iniciales que derivaron en el Acuerdo de Paz de 2016.
Trabajos restaurativos
Los siete exFARC que componían su principal jerarquía, algunos de los cuales ostentan curules en el Senado, tendrán que pagar 8 años de trabajos restaurativos, entre ellos, reparación de víctimas y desminado.
La decisión de la JEP no evita que los exFarc hagan política, sin embargo, se quedarían sin 10 curules en el Congreso debido a un decreto publicado en julio por el gobierno nacional que eliminó el parágrafo transitorio del decreto 1066 de 2015 que aseguraba su participación en el poder legislativo.
La paz se construye comunicando con verdad y pluralidad
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) September 17, 2025
Hoy vimos otra vez, víctimas de primera y de segunda: quienes avanzan en procesos de perdón y reconciliación las invisibilizaron los grandes medios
En cambio @RTVCnoticias dio espacio a voces silenciadas que construyen paz https://t.co/MCC6cHGJRS
Umbral del 7%
El escenario para el partido Comunes, antes llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, no pinta bien, no por la condena a algunos de sus congresistas, sino porque debe garantizar su permanencia en el escenario político, y para ello debe alcanzar el umbral del 3% en las próximas votaciones y así conservar su personería jurídica.
Los actuales senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo solo conservarán su escaño en el Congreso de la República si logran los votos necesarios para reelegirse en el órgano legislativo, de manera que la representación de las antiguas FARC en el Congreso se encuentra pendiendo de un hilo.
Uno de los asuntos que preocupa al interior del partido Comunes tiene que ver con que en las últimas elecciones han pasado ´raspando´ y los votos conseguidos para mantener su curul han sido apenas los necesarios, por eso, las próximas elecciones definirán el futuro de la agrupación corriendo el riesgo de que no cuenten con ninguna representación.
Integración a Unitarios
La alternativa para el partido Comunes es la de integrarse a Unitarios, una coalición progresista creada en el 2024 y que agrupa a diferentes movimientos cercanos al gobierno de Gustavo Petro, pero con diferencias con el Pacto Histórico, y con su ingreso a esta colectividad, el partido Comunes quiere asegurar los votos necesarios para mantener su personería jurídica y su representación legislativa.
Es importante recordar que la existencia de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y del partido Comunes, inicialmente Farc, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, en el escenario político, es producto del Acuerdo de Paz alcanzado en 2016 después de 5 años de diálogos del presidente de entonces, Juan Manuel Santos, cúpula de las Farc, negociadores y representantes de la comunidad internacional.