Sin cárcel: JEP dicta penas restaurativas a miembros del exsecretariado de las Farc por crímenes
La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, dejará sin cárcel a los miembros del exsecretariado de las Farc imponiendo penas restaurativas.

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, dejará sin cárcel a los miembros del exsecretariado de las Farc imponiendo penas restaurativas.
Durante una audiencia en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, del martes 16 de septiembre fue leída la sentencia en la Sección de Reconocimiento de la Verdad contra Rodrigo Londoño, alias ´Timochenko´ y otros seis miembros del antiguo secretariado de las FARC.
4.200 víctimas de secuestro
En esta audiencia en la que dictó sentencia, los siete elementos que durante años conformaron la primera línea jerárquica del grupo guerrillero que durante más de 50 años se mantuvo en permanente combate contra el Gobierno y las Fuerzas Armadas, reconocieron su responsabilidad en el secuestro de más de 4.200 personas y otros crímenes cometidos.
??#Atención | La JEP emite su primera sentencia restaurativa contra 7 exintegrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP por secuestro y otros crímenes cometidos en el contexto del cautiverio.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) September 16, 2025
??Sigue en vivo la transmisión de la decisión. https://t.co/QvgDk368CQ
Pastor Lisandro Alape Lascarro, Jesús Toncel Redondo, Jaime Alberto Parra Rodríguez, Julián Gallo Cubillos, Jorge Torres Victoria y Rodrigo Granda Escobar, admitieron su responsabilidad individual y colectiva por delitos como desapariciones forzadas, torturas, homicidios, violencia sexual y secuestros, todos ellos considerados crímenes de lesa humanidad.
No habrá prisión ordinaria
La sanción que la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, ha determinado que esta no consta de prisión ordinaria, sino de una sanción propia, de acuerdo con lo previsto en las leyes estatutarias de la JEP, esto supone una restricción efectiva de la libertad en un lugar determinado y la ejecución obligatoria de trabajos, obras y actividades restaurativas que permitan reparar a las víctimas y reconstruir territorios afectados por el conflicto armado que protagonizaron.
Las penas restaurativas que tendrán que pagar los miembros del antiguo secretariado de las FARC estarán determinadas entre los cinco y los 8 años y deben ser cumplidas o incurrirán en la pérdida de beneficios, sanciones más severas y también una posible remisión a la justicia ordinaria.
Polémica sentencia
Este gran caso del que se encargó la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, contó con la participación de más de 4.200 personas que se acreditaron como víctimas de secuestro por parte de las Farc, y quiénes la conforman son campesinos, ganaderos, comerciantes, líderes políticos, estudiantes e integrantes de la Fuerza Pública, entre otros.
Esta determinación de la JEP no cabe bien entre las víctimas de las Farc y sus familias, debido a que esperaban que esas personas pudiesen pagar sus penas en una institución carcelaria, sin embargo, muchos se han conformado con conocer la verdad sobre realmente que fue lo que sucedió con sus familiares queridos, e, incluso, poder encontrar sus restos y dar cristiana sepultura a estos.