Así se vivió el Simulacro Nacional de evacuación en Colombia
Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, todos los departamentos de Colombia participaron en esta jornada de prevención.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, todos los departamentos de Colombia participaron en esta jornada de prevención.
Este 2 de octubre, en Colombia se desarrolló el Simulacro Nacional de Emergencias, cuyo fin era el de concientizar a las personas sobre los cuidados que se deben tener al momento de una eventual emergencia que suceda en nuestro país.
Este evento fue coordinado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que, durante los últimos años, ha destinado un día del mes de octubre para que no solo las personas, como individuos, aprendan todo lo relacionado con la evacuación, sino que también las empresas como núcleo social puedan determinar cuáles son los errores a tener en cuenta y así prevenir con éxito una catástrofe natural.
“Los ciudadanos deben estar atentos a los diferentes simulacros que se van a realizar, mirar cuáles son las rutas de evacuación, los puntos de encuentro y seguir las instrucciones de los especialistas”, dijo Eduardo José González, director de la UNGRD.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Por su parte, Enrique Peñalosa, quien actuó en esta jornada con todos los trabajadores de la Alcaldía de Bogotá, aseguró que “este tipo de ejercicios son muy importantes para que la ciudadanía esté preparada ante cualquier eventualidad (...) Bogotá, por su ubicación, tiene un importante riesgo sísmico y debemos estar preparados”.
La UNGRD también detalló que en este simulacro participaron los 32 departamentos del país. En zonas como Boyacá y Santander se reportó la participación en este simulacro, por medio de redes sociales como Twitter.
Cabe recordar que esta jornada no solo se desarrolló con el fin de prevenir riesgos por un terremoto en Colombia, sino también, por ejemplo, por lo que puede ser un eventual huracán o tsunami en zonas como las costas atlántica y pacífica del país.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia