Sistema de Salud privada, ¿alertan posible colapso financiero?
Rolando González, concejal de Bogotá, alertó sobre posible riesgo de caída en el sistema de salud privado por motivos financieros en las EPS

Rolando González, concejal de Bogotá, alertó sobre posible riesgo de caída en el sistema de salud privado por motivos financieros en las EPS
El concejal Rolando González ha alertado sobre un posible colapso financiero en el sector salud de Bogotá, lo cual podría afectar el acceso a la salud de millones de bogotanos. Según González, la "desfinanciación" en el sistema de salud de la ciudad está poniendo en riesgo la prestación de servicios, especialmente en la red privada.
Durante una entrevista en 6AM Hoy x Hoy de Caracol Radio, el concejal reveló que nueve EPS han sido intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud debido a una deuda de más de 2.2 billones de pesos con clínicas y hospitales privados. Entre las EPS con más afiliados en Bogotá se encuentran Nueva EPS, Famisanar y Sanitas, las cuales tienen una cartera vencida del 86%, 64% y 58% respectivamente.
González destacó que la deuda vencida, que asciende a 1.9 billones de pesos, indica que los pagos no se han realizado de manera oportuna, lo que podría llevar a una interrupción en la prestación de servicios a los usuarios. Además, advirtió que el desfinanciamiento de estas EPS podría dejar a millones de bogotanos sin acceso a servicios de salud.
El concejal también señaló que cinco IPS en Bogotá, incluyendo San Rafael, la Clínica Shaio, San José, Cardio Infantil y Medri, tienen montos considerables de dinero pendientes por cobrar. A nivel nacional, más de 11,000 IPS han sido identificadas por la ANDI, de las cuales 604 no cuentan con liquidez suficiente para prestar servicios, y 94 de estas están en Bogotá, lo que pone en riesgo la atención de más de dos millones de pacientes.
González, miembro del partido Cambio Radical, sugirió que esta situación podría ser una maniobra para presionar a la ciudadanía a aceptar una futura reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro. Según el concejal, se estaría buscando que los usuarios se vuelvan en contra de las IPS y hospitales privados para luego aprobar la reforma en el Congreso.