Cundinamarca declara toque de queda para evitar más casos de coronavirus
Bogotá es la ciudad en la que más casos de COVID-19 se presentan en Colombia

Bogotá es la ciudad en la que más casos de COVID-19 se presentan en Colombia
Cundinamarca se unió a los departamentos de Córdoba, Meta, Quindío y Santander en decretar el toque de queda como medida para contrarrestar la expansión del coronavirus. El gobernador Nicolás García informó que la restricción de la movilidad arrancará hoy desde las 9 de la noche y hasta las 5 de la mañana.
Las medidas fueron tomadas por las autoridades departamentales de Cundinamarca, Córdoba, Meta, Quindío y Santander y se suman a las decisiones del Gobierno nacional.
"A partir de las ocho de la noche y hasta las cinco de la mañana en el departamento del Meta operará el toque de queda durante dos semanas", dijo Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, departamento en el que hay un caso confirmado de COVID-19.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
En Quindío, ubicado en la turística región del Eje Cafetero, las autoridades también tomaron un conjunto de medidas para contener la pandemia, entre ellas decretar la calamidad pública y el toque de queda en toda la región desde las 10 de la noche hasta las cuatro de la mañana mientras se supera la emergencia sanitaria.
El gobernador de Córdoba, Orlando David Benítez, también decretó el toque de queda en este departamento del Caribe colombiano donde aún no se han confirmado casos.
En Santander, la Gobernación decretó el toque de queda y argumentó que con ello busca "la protección y la salud de las familias santandereanas".
A esta hora se estudia si Bogotá, la capital del país, acoge la medida para implementar el toque de queda desde el próximo fin de semana.