Nuevo megaproyecto: Tres empresas luchan por el proyecto férreo La Dorada - Chiriguaná
Tres consorcios buscan quedarse con este megaproyecto de movilidad en Colombia.

Tres consorcios buscan quedarse con este megaproyecto de movilidad en Colombia.
Colombia sigue trabajando arduamente en conseguir la actualización y modernización de varios de sus sistemas de movilidad, con la idea de conectar varios de sus puntos más transcurridos, brindando alternativas para sus ciudadanos. Uno de los próximos proyectos en mente para el Gobierno Nacional es el férreo La Dorada – Chiriguaná, siendo esta una de las construcciones más complejas para la nación.
Ante esta situación, en las próximas semanas el presidente Gustavo Petro tendrá que definir cuál será la empresa encargada de llevar a cabo estas obras en el país, siendo la ministra de Movilidad, Transporte, María Fernanda Rojas, la encargada de poner sobre la mesa las compañías interesadas en construir estas obras. Es por esto que, actualmente una empresa española, una portuguesa y una inglesa luchan por quedarse con este jugoso contrato.
Lucha por proyecto de movilidad
Según Gustavo Petro este proceso se llevó a cabo con total transparencia, por lo que las tres empresas candidatas a quedarse con este proyecto son Estructura Plural ERG Dorada, liderado por la británica ERG, Estructura Plural Línea Férrea Central: conformado por la española Grupo Ortiz y Proyectos S.A. y Estructura Plural APCA TFC: que incluye a Mota Engil Colombia SAS, de matriz portuguesa. Ante esto, se espera que en las próximas semanas se haga oficial esta decisión, recordando que dichas obras se estarán demorando alrededor de 10 años.
En medio de una de sus últimas declaraciones sobre este proyecto, María Fernanda Rojas, volvió a comentar la importancia de esta iniciativa para la movilidad en Colombia, teniendo presente la cantidad de ciudadanos que se verían beneficiados con este nuevo medio de transporte. Ante esto, es relevante que se estudie con detenimiento estas tres opciones, con la idea de tomar la mejor decisión para el país.
“Avanzamos en nuestro compromiso de la reactivación férrea. Con la APP La Dorada - Chiriguaná se generarán 32.000 empleos directos e indirectos. Además, permitirá disminuir 37.000 toneladas de CO2 al año y beneficiará a 400.000 personas de 25 municipios que comparten el corredor. Sumado a ello, crearemos una alternativa al transporte de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe en condiciones seguras y eficientes”.