Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Donald Trump anuncia que hablará con Putin para mediar la guerra en Ucrania

Donald Trump prometió intervenir en la guerra de Ucrania. Aseguró que hablará con Putin para buscar el fin del conflicto si vuelve a ser presidente.

Trump se mete al ruedo: quiere mediar la paz entre Rusia y Ucrania. Foto: Shutterstock
Trump se mete al ruedo: quiere mediar la paz entre Rusia y Ucrania. Foto: Shutterstock

Donald Trump prometió intervenir en la guerra de Ucrania. Aseguró que hablará con Putin para buscar el fin del conflicto si vuelve a ser presidente.

En medio de las tensiones entre Rusia y Ucrania, en las últimas horas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el lunes 19 de mayo de 2025 sostendrá conversaciones telefónicas con los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el objetivo de mediar en la guerra y buscar un alto el fuego. 

El mandatario señaló que la primera llamada está programada para 10:00 EDT con el presidente Vladimir Putin. La reunión telefónica se centrará en llegar a un acuerdo para "detener el 'baño de sangre'" que, según informes, causa la muerte de miles de soldados rusos y ucranianos cada semana. 

A través de la plataforma Truth Social, Trump expresó su esperanza de que estas conversaciones conduzcan a un alto el fuego y al fin de una guerra que considera “muy violenta” y que “nunca debió ocurrir”.

Según el presidente de Estados Unidos, los temas de la llamada con Putin serán: “detener la ‘masacre’ que está matando, en promedio, a más de 5000 soldados rusos y ucranianos a la semana, así como el comercio”. “Espero que sea un día productivo, que se logre un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debió haber ocurrido, termine", destacó Trump en una publicación. 

Las conversaciones de paz

Este anuncio se produce después de las recientes conversaciones de paz en Estambul, donde delegaciones rusas y ucranianas acordaron un intercambio de 2.000 prisioneros de guerra: no obstante, no se logró un acuerdo sobre un alto al fuego. 

Según fuentes oficiales, los negociadores rusos exigieron a Kyiv retirar sus tropas de todas las regiones ucranianas reclamadas por Moscú para poder acordar un alto al fuego; sin embargo, no hubo un consenso al respecto. 

Estas conversaciones dan una luz de esperanza para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, han mostrado disposición para continuar las negociaciones y valoraron el reinicio del diálogo después de tres años.

Cabe destacar que la guerra entre Rusia y Ucrania tiene raíces complejas y múltiples dimensiones, entre estas: intereses geopolíticos de Rusia, rebelión prorrusa, recuperación de la identidad nacional y cultural. 

En ese sentido la guerra se debe a una combinación de: la resistencia de Ucrania a estar bajo la influencia rusa, el deseo de Rusia de frenar el acercamiento de Ucrania a Occidente y tensiones culturales, históricas y políticas que se arrastran desde la caída de la URSS.

Artículos Relacionados