Donald Trump: Duro golpe al mandatario quiere propinarle Amnistía Internacional
Un golpe fuerte recibió Donald Trump por parte de Amnistía Internacional en su lucha contra la inmigración ilegal.

Un golpe fuerte recibió Donald Trump por parte de Amnistía Internacional en su lucha contra la inmigración ilegal.
No todos son buenas noticias para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su política de lucha contra la inmigración ilegal porque Amnistía Internacional, organización que trabaja por la defensa de los Derechos Humanos en el mundo, acaba de denunciar a los Estados Unidos por violar derechos humanos de inmigrantes detenidos en el estado de Texas.
Cuestionan política inmigratoria
La política contra la migración ilegal de Donald Trump ha sido cuestionada en diferentes oportunidades por defensores de los Derechos Humanos, quienes consideran que existen arbitrariedades en diferentes operaciones, además se ha denunciado exceso de fuerza en los diferentes operativos, y, peor aún, que, en su afán por detener inmigrantes indocumentados con crímenes a cuestas, se ha arrestado a personas con historial limpio, a pesar de que su estatus de residencia no sea legal.
Amnistía internacional realizó una visita en abril de 2025 al Centro de Procesamiento de Inmigrantes Indocumentados situado en El Paso, estado de Texas, y luego de comprobar la situación decidió denunciar una serie de violaciones a los Derechos Humanos.
Amnistía Internacional, organismo orbital, aseguró que tras su visita realizó entrevistas a personas detenidas y se reunió con diferentes organizaciones locales en donde el común denominador, fueron quejas sobre violaciones a los Derechos Humanos.
Malas condiciones de los detenidos
Los inmigrantes aseguraron que no cuentan con acceso a un abogado porque esta posibilidad siempre se les niega las detenciones se realizan de manera prolongada sin justificación alguna y las condiciones de reclusión son crueles e inhumanas, puesto que existe hacinamiento, mala alimentación y salubridad, además de que se les niega la comunicación con sus representantes legales y también con sus familias.
Las personas que son recluidas en el centro EPSPC de Texas aseguran que reciben malos tratos por parte de los guardias, los ambientes son insalubles y sobrepoblados con baños en mal estado, la atención médica es deficiente o nula y la comida muchas veces la reciben en descomposición.
El presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional DHS, así como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE, tienen diferentes opciones para que países extranjeros y también operarios privados se encarguen de retener y administrar prisiones. Actualmente, Estados Unidos mantiene convenios con El Salvador, México, Costa Rica y Panamá, y se estudia la posibilidad de que un país africano, Ruanda, pueda albergar inmigrantes indocumentados deportados de los Estados Unidos y con crímenes en su historial.