Por: Con información de UNPeriódico Digital • Colombia.com

COVID19: Expertos de la UNAL aseguran que las "vacunas no son la solución total a la pandemia”

Las vacunas contra la COVID19 no van a cambiar ni a resolver todos los problemas con la pandemia.

El Gobierno aseguró que ya se tienen asegurados 20 millones de dosis de una posible vacuna. Foto: UNPeriódico Digital
El Gobierno aseguró que ya se tienen asegurados 20 millones de dosis de una posible vacuna. Foto: UNPeriódico Digital

Las vacunas contra la COVID19 no van a cambiar ni a resolver todos los problemas con la pandemia.

Así lo aseguraron Claudia Patricia Vaca González, química farmacéutica, docente del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y el profesor Carlos Álvarez, médico infectólogo, doctor en Ciencias Biológicas y coordinador Nacional de Estudios COVID-19 desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la charla “Las vacunas COVID-19: perspectivas en Colombia”.

Para el doctor Álvarez, un factor primordial en la evaluación de la vacuna es medir su eficacia, es decir qué tanto protege a la persona luego de vacunarse, por lo que en este tiempo será crucial continuar con las medidas de bioseguridad.

Agrega que “en este momento no sabemos si la vacunación y eficacia que se logró durará una semana o dos (después de la segunda dosis) y si esa inmunidad inmediata se mantiene en el tiempo; tampoco sabemos si ese mismo porcentaje que hoy arrojan las posibles vacunas se mantendrá por meses, años o por toda la vida”.

Al respecto, recuerda que los estudios de vacunas en condiciones normales tardan entre 10 y 15 años, contando con que el resultado sea exitoso, por lo que se debe esperar a tener mayores datos para no generar falsas expectativas, pues no tendría sentido una logística para una vacuna que dure menos de seis meses.

“En un contexto de emergencia es válido su uso, pero estamos en un momento diferente en el cual quisiéramos que esa vacuna tenga todas las cualidades e información necesarias para su distribución, y si es apta para las diferentes características poblacionales, como adultos mayores de 70 años, mujeres embarazadas y niños, entre otros”, comenta el especialista.

Así van las vacunas

Recientemente las empresas Pfizer y Moderna autoproclamaron mediante comunicados a la prensa que habían logrado una efectividad de sus vacunas en desarrollo de hasta el 95 %, utilizando una tecnología diferente, basada en RNA mensajeros, proteínas encapsuladas en micro-nanopartículas que pierden sus características a temperaturas tradicionalmente manejadas en otras vacunas, por lo que su almacenamiento, para el caso de Pfizer, deberá tener temperaturas de -70 °C, mientras que la de Moderna 20 °C.

Sin embargo, para la doctora Vaca la preocupación sobre esta opción de vacuna radica en cómo esa nueva incorporación de información genética le dará la instrucción al sistema inmune de la respuesta contra el virus sin que se presenten alteraciones, por lo que manifiesta que se le debe hacer mayor seguimiento a estos mecanismos a largo plazo.

Acceso para Colombia

El hecho de que Colombia pueda o no tener acceso a las vacunas dependerá del número final de estas que logren una correcta eficacia, pues no será lo mismo competir si en el mercado ofrecen 3 o 5, que si lo hacen 8 o 10, ya que si todas son exitosas habrá mayor facilidad de distribución para los países y se evitaría el acaparamiento.

Según el doctor Álvarez, también se debe tener en cuenta cuándo vacunarse, pues plantea que si la vacuna estaría lista para 2022 o 2023, es muy probable que para entonces la humanidad ya haya generado una inmunidad natural, por lo que la vacunación sería para personas en alto riesgo de fácil contagio o con comorbilidades.