Vía al Llano en jaque: riesgo de aislamiento para los Llanos orientales

Un derrumbe en el kilómetro 18 amenaza con aislar a los Llanos Orientales del centro del país, agravando así la crisis en la vía al Llano

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Vía al Llano. Foto: Twitter @JorgeEmilioRey
Vía al Llano. Foto: Twitter @JorgeEmilioRey

Un derrumbe en el kilómetro 18 amenaza con aislar a los Llanos Orientales del centro del país, agravando así la crisis en la vía al Llano

Un nuevo derrumbe registrado en el kilómetro 18 complica aún más la situación en la vía al Llano. Este deslizamiento sería incluso más grave que el ocurrido en el kilómetro 58, que obligó al cierre total de la carretera. Actualmente, el tránsito se maneja con paso restringido bajo la modalidad 4x2: cuatro horas de circulación en sentido Villavicencio–Bogotá y dos horas hacia Bogotá–Villavicencio.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, llegó hasta la zona para evaluar la situación “Estamos aquí, en terreno, buscando soluciones y alternativas para garantizar que esta carretera siga siendo la principal conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales”, expresó la funcionaria.

Rojas recalcó que las decisiones deben tomarse día a día y destacó que el esquema 4x2, junto con el uso de dos rutas alternas, ha permitido mantener el tránsito. Sin embargo, advirtió que el riesgo es alto: aunque ya se removieron 10.000 metros cúbicos de tierra, la montaña volvió a ceder, lo que podría causar daños aún mayores en la vía.

La ministra fue enfática al reconocer que no hay recursos inmediatos para una solución estructural. Explicó que será necesario un esfuerzo conjunto entre alcaldías, gobernaciones, el Gobierno Nacional y la concesión para conseguir financiación a través de regalías, obras por impuestos y otros mecanismos. “No hay un presupuesto programado para atender estos puntos críticos. Necesitamos recursos técnicos, financieros y jurídicos para dar una solución definitiva que brinde tranquilidad al Llano”, afirmó.

Por otro lado, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, inspeccionó el derrumbe en el kilómetro 18+600, en Chipaque, y lanzó un llamado urgente al Gobierno Nacional. “Han pasado 15 días desde el incidente y aún no se han solucionado los problemas de escorrentía en la parte alta de la montaña. Esto sigue provocando desprendimientos que ya alcanzan el cauce del río Une, 400 metros abajo. Además, no se han hecho mantenimientos a los pozos de abatimiento ni a los canales de agua”, denunció.

Rey criticó que tampoco haya monitoreo del terreno ni estudios técnicos para definir las obras necesarias. “No podemos depender indefinidamente de una vía alterna improvisada. La competitividad de medio país está en riesgo: los represamientos de vehículos superan las 12 horas y, sin importar los horarios de pare y siga, siempre hay largas filas por las limitaciones técnicas de la ruta habilitada”, enfatizó.

El funcionario público exigió que se aclare si Coviandina o la ANI asumirán las obras de estabilización y canalización, y pidió un cronograma claro para los trabajos y la remoción del material. Mientras tanto, anunció que la Gobernación y los municipios apoyarán a los damnificados con subsidios de arriendo y ayudas humanitarias, y respaldarán a los campesinos con transporte para sus cosechas.