Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

La Corte Constitucional dice ¡no más! al monopolio del aguardiente en Colombia, ya tienen para escoger

El fallo para ponerle fin al monopolio del aguardiente en los departamentos de Colombia obtuvo cinco votos a favor y 4 en contra.

Corto Constitucional acaba con el monopolio del aguardiente en Colombia. Foto: Shutterstock
Corto Constitucional acaba con el monopolio del aguardiente en Colombia. Foto: Shutterstock

El fallo para ponerle fin al monopolio del aguardiente en los departamentos de Colombia obtuvo cinco votos a favor y 4 en contra.

La Corte Constitucional ha dado su veredicto final frente al monopolio del aguardiente en Colombia, pues ahora será posible encontrar cualquiera de estos licores en los 32 departamentos.

Meses antes, el monopolio del licor colombiano conocido como aguardiente, los gobiernos de cada departamento bloqueaban la comercialización de ciertas marcas de aguardiente para priorizar la venta de uno en especial; sin embargo, esto violaba la libre competencia y libertad de la elección de los consumidores. Este martes la Corte Constitucional ha revocado dicha prohibición para que la comercialización de este licor sea libre en todo Colombia.

Uno de los grandes beneficiados de la decisión es la Industria Licorera de Caldas (ILC), quienes comercializaron el Aguardiente Amarillo de Manzanares, convirtiéndose en el más popular del país, tanto así que muchos departamentos prohibieron su venta y “le hicieron la guerra”, tanto así que lo bloquearon en el 67% de Colombia.

“En medio de la apertura de nuevos mercados, desde nuestro liderazgo, mantendremos siempre la premisa de fortalecer la industria de licores en Colombia y que la Fábrica siga con su propósito superior de apalancar proyectos para la salud, la cultura, el deporte y la educación”, indicó el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Esteban Ramos Maya, en un comunicado.

Entre los abogados que presentaron la demanda de dichos bloqueos, hoy celebran la reivindicación de la libre competencia económica, además de que los consumidores sean quienes elijan qué licor prefieren consumir y así mismo exista competitividad en el negocio. “En algunos departamentos se tenía toda la oferta, en otros algunos, y en otros más, como el Valle del Cauca, los consumidores solo podían tomar el producto local. Lo que dice la Corte es que el gobernador no es el dueño del mercado para comportarse como un emperador”, mencionó Pablo Felipe Robledo, ex superintendente de Industria y Comercio.

El fallo obtuvo cinco votos a favor y 4 en contra.

Artículos Relacionados