Por: David Ferrer • Colombia.com

Pillados los pinchallantas en Bogotá: cierran montallantas usadas para robar

La Policía selló 16 establecimientos en Engativá (Bogotá) por su presunta relación con robos mediante la modalidad de pinchallantas.

Actualización
Tras denuncias ciudadanas, la Policía intervino en Engativá y cerró varios montallantas señalados de estar involucrados en esta peligrosa estrategia de hurto. Foto: Policia Metropolitana de Bogotá
Tras denuncias ciudadanas, la Policía intervino en Engativá y cerró varios montallantas señalados de estar involucrados en esta peligrosa estrategia de hurto. Foto: Policia Metropolitana de Bogotá

La Policía selló 16 establecimientos en Engativá (Bogotá) por su presunta relación con robos mediante la modalidad de pinchallantas.

La seguridad en Bogotá continúa siendo una preocupación importante para los habitantes de la ciudad, a pesar de que algunas modalidades delictivas han mostrado descensos en sus cifras. Según datos de la Secretaría de Seguridad, el hurto a personas se redujo en 195 casos en 2024 en comparación con el año anterior, mientras que los robos a vehículos también presentaron disminuciones: un 3% en carros y un 4% en motos. Sin embargo, estas cifras a nivel estadístico contrastan con las constantes denuncias que se difunden en redes sociales y medios de comunicación.

En diversas plataformas digitales, los ciudadanos de Bogotá alertan sobre nuevas estrategias empleadas por delincuentes para sustraer pertenencias. Una de las tácticas más recientes involucra el uso de dispositivos que permiten pinchar las llantas de los vehículos. Esta técnica, que pasa desapercibida para el conductor, facilita el hurto tanto de las pertenencias que se llevan a bordo como de los mismos vehículos, al generar distracción y vulnerabilidad.

Detrás de esta modalidad de robo se esconde todo un negocio, ya que los dispositivos para dañar las llantas se han convertido en un insumo rentable para los delincuentes. En respuesta, la Policía Metropolitana de Bogotá ha intensificado sus operativos en áreas críticas.

En la localidad de Engativá, por ejemplo, se identificaron y sellaron 16 establecimientos conocidos como “montallantas”, dedicados a la venta o reparación de estos dispositivos. De estos, uno fue clausurado de manera definitiva debido a su reincidencia.

La intervención se realizó en zonas ubicadas en la calle 80 y avenida Boyacá, luego de que las reiteradas quejas de la comunidad alertaran sobre la presencia y proliferación de estos puntos sospechosos.

La Policía, en conjunto con entidades distritales, realizó estos operativos para vigilar, controlar e inspeccionar los establecimientos que no cumplían con los requisitos mínimos. Durante lo corrido del año se revisaron 60 establecimientos, de los cuales 16 fueron suspendidos temporalmente y uno clausurado definitivamente.

Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando cualquier irregularidad a través de la línea de emergencia 123, reafirmando así el compromiso de las autoridades para prevenir este tipo de delitos.

Las redes sociales se han convertido en un espacio de debate donde los ciudadanos expresan tanto agradecimiento por la acción policial como preocupación por las vulnerabilidades que aún existen. Algunos usuarios relatan haber sido víctimas de estos robos, mientras otros comparten información sobre la ubicación de delincuentes que utilizan estos métodos. Asimismo, se han publicado comentarios que critican los altos precios de los parches utilizados para reparar las llantas dañadas, evidenciando la magnitud del problema.

Estas acciones recientes se suman a operativos anteriores, como el llevado a cabo en el barrio Simón Bolívar, donde se sellaron dos “montallantas” tras la difusión de un video que mostraba cómo los delincuentes dañaban las llantas sin que los conductores se percataran.

En total, cerca de 35 denuncias ciudadanas motivaron esta intervención, demostrando la relevancia de las quejas populares en la implementación de medidas de seguridad. La alcaldesa local de Barrios Unidos, Andrea Melissa Morales Cano, afirmó que se toman muy en serio estas denuncias, lo que ha llevado al cierre temporal de establecimientos que no cumplen con los estándares requeridos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Artículos Relacionados