Desde este lunes habrá pasos alternos en la vía Bogotá–Villavicencio tras una semana de cierre

Tras el cierre de la vía Bogotá–Villavicencio por un derrumbe en Chipaque, el Gobierno activará desde este lunes un plan de contingencia

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Llano. Foto: bogota.gov.co
Llano. Foto: bogota.gov.co

Tras el cierre de la vía Bogotá–Villavicencio por un derrumbe en Chipaque, el Gobierno activará desde este lunes un plan de contingencia

Tras una semana de cierre en la vía que conecta Bogotá–Villavicencio, debido a un derrumbe que bloqueó este importante corredor que comunica al centro del país con otras regiones, las autoridades confirmaron que el incidente ocurrió en el municipio de Chipaque.

El Ministerio de Transporte, junto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció que a partir del lunes 15 de septiembre se pondrá en marcha un nuevo plan para restablecer el tránsito en esta importante vía.

El plan, denominado Plan de Contingencia Operativa para la Movilidad, permitirá la circulación por la variante de la antigua vía, entre los kilómetros 18+340 y 18+980, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Se habilitarán pasos alternos durante las 24 horas con el objetivo de aliviar, al menos parcialmente, las afectaciones a los usuarios. El cierre ha generado pérdidas económicas significativas, estimadas en unos 2.900 millones de pesos diarios para transportadores y pasajeros.

Según las autoridades, esta medida se mantendrá hasta que se logre habilitar nuevamente el tránsito vehicular en el sector afectado por el deslizamiento en Chipaque. La zona donde ocurrió el derrumbe permanecerá cerrada mientras se adelantan las labores necesarias para su reapertura.

Operativo en tres fases

Fase 1

  1. Evacuación de vehículos represados en el sector de Abasticos, en sentido Bogotá–Villavicencio.
  2. Evacuación de vehículos represados en el sector El Uval, en sentido Bogotá–Villavicencio.
  3. Circulación de vehículos represados en el Anillo Vial de Villavicencio y de los que se encuentren entre los kilómetros 25+000 y 86+000.

Cabe mencionar que durante esta fase se permitirá la circulación de vehículos de la región, incluidos los de transporte público registrados en los listados entregados por las alcaldías (movilidad local).

Fase 2

Al finalizar la fase 1, que podría tardar entre uno y dos días, se autorizará el paso del transporte público de pasajeros y de la carga pesada que salga de ambas capitales.

Fase 3

En esta fase, que incluirá la circulación total de vehículos, se establecerán los tiempos de viaje máximos por sentido. Su implementación será progresiva, entre uno y dos días después de la fase 2, dependiendo del comportamiento de la operación. La coordinación del Plan de Manejo de Tránsito (PMT) estará a cargo de la Dirección de Tránsito y Transporte, las secretarías de Movilidad y Tránsito de Villavicencio y Bogotá, la ANI y Coviandina.

Rutas alternas

Las autoridades han habilitado dos rutas alternas hacia Villavicencio:

  • Transversal del Sisga: tránsito permitido únicamente para vehículos con un peso máximo de hasta 16 toneladas.
  • Transversal del Cusiana: tránsito permitido únicamente para vehículos con un peso máximo de hasta 28 toneladas.

Estas dos vías están habilitadas para vehículos livianos y de transporte de pasajeros. Sin embargo, las autoridades han reiterado que se mantiene la restricción para vehículos de carga pesada.