Renuncia director de Prosperidad Social por audios con presuntos casos de corrupción
El director del Departamento de Prosperidad Social, Jonathan Ramírez, renunció luego de que se conocieran audios que lo involucran en presuntos hechos de corrupción en la entidad.

El director del Departamento de Prosperidad Social, Jonathan Ramírez, renunció luego de que se conocieran audios que lo involucran en presuntos hechos de corrupción en la entidad.
Un presunto caso de corrupción fue dado a conocer a la opinión pública y en él se ve envuelto el director del Departamento de Prosperidad Social, el abogado Jonathan Ramírez Nieves, quien aparece en unos audios revelados en los que estaría conversando con un empresario sobre cómo manipular licitaciones de la entidad.
Ramírez Nieves, abogado especialista en Gobierno y Desarrollo, y magister en ciencia política enfocada a la paz, y quien hace arte de la entidad desde setiembre de 2022, presentó su renuncia, sin embargo, se activaron los protocolos y se realizarán las diferentes investigaciones relacionadas con este posible caso de corrupción al interior de la entidad.
“Se han activado mecanismos de control interno ara hacer las investigaciones pertinentes y, así mismo, solicitamos a las autoridades y entes de control que el hecho sea investigado con celeridad”, manifestó el Departamento de Prosperidad Social.
La denuncia sobre los presuntos actos de corrupción en la DPS fue realizada por la Revista Semana a través de un audio dado a conocer y que se convirtió en motivo de la renuncia de Jonathan Ramírez Nieves.
El audio dado a conocer indica cómo el exdirector de la DPS y un empresario intentaban manipular licitaciones de la entidad valiéndose de un computador con un IP que permite que los particulares modifiquen los pliegos de las licitaciones como si los cambios fueran realizados por el secretario general del Departamento de Prosperidad Social.
El empresario vinculado en el audio es Eduardo Sosa y el exsecretario de la DPS aparece en una publicación de twitter junto a él entregando kits de ayuda humanitaria en los municipios de Carmen de Bolívar y Zambrano, afectados por inundaciones propias de la ola invernal.
Con relación a este caso, la senadora de derecha María Fernanda Cabal aprovechó para criticar las acciones del Gobierno de Gustavo Petro al nombrar funcionarios envueltos en casos de corrupción.
“La lucha contra la corrupción de la izquierda es de palabra y en campaña. Una vez llegan al poder, ejercen la corrupción en todo su esplendor”, publicó en twitter la senadora Cabal.
Gustavo Petro respondió al trino de la senadora caleña del Centro Democrático y aseguró que los corruptos en su Gobierno se van, mientras que en otros gobiernos recibían embajadas.
“La diferencia es que unos gobiernos les daban a los corruptos y asesinos embajadas, en el mío se van”, respondió Gustavo Petro.
Desde el Departamento de Prosperidad Social se afirmo que una de sus prioridades es luchar contra la corrupción que por años ha mantenido coaptada a la institución que brinda asistencia y reparación a poblaciones vulnerables para su reintegración social y económicas.