Gobierno, partidos y fiscal rechazan acusaciones de Uribe

Diferentes sectores rechazaron los comentarios del ex presidente en el sentido de que apoya las peticiones de asilo de ex funcionarios investigados por la justicia.

Diferentes sectores rechazaron los comentarios del ex presidente en el sentido de que apoya las peticiones de asilo de ex funcionarios investigados por la justicia.

El Ejecutivo, partidos políticos y el Poder Judicial rechazaron hoy los comentarios del ex presidente Álvaro Uribe en el sentido de que apoya las peticiones de asilo de ex funcionarios investigados por la justicia, porque "no tienen garantías" y son perseguidos en el país.

"La rama judicial es autónoma, independiente y, en mi sentir, ofrece todas las garantías procesales a quien sea imputado", dijo a Caracol Radio el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras.

En Colombia "la justicia opera con independencia", insistió Vargas Lleras, mientras que el vicepresidente Angelino Garzón comentó que en el país "se garantiza el debido proceso" a todo el mundo.

En un comunicado publicado hoy por los medios, Uribe sostiene que algunos ex funcionarios de su Gobierno "no tienen garantías" para ser juzgados en Colombia y que "la persecución sobre ellos también amenaza sus vidas".

"Siempre pedí a los compañeros de Gobierno que dijeran la verdad. Algunos me han expresado que, a pesar de haberla dicho, no tienen garantías en la justicia; en casos de esta naturaleza he compartido y apoyado que busquen asilo", argumenta el ex mandatario.

Los comentarios de Uribe también generaron rechazo entre los partidos políticos, tanto de la oposición como de la coalición gubernamental.

Germán Varón, copresidente de Cambio Radical, que forma parte de la coalición de Gobierno y al que pertenece el ministro Vargas Lleras, cuestionó que Uribe "descalifique" a la justicia "calificándola a priori de parcializada".

Uribe está haciendo "diplomacia internacional contra" la justicia colombiana, dijo por su parte el codirector del Partido Verde, Lucho Garzón.

El Fiscal General interino, Guillermo Mendoza, subrayó que "no es posible sostener que las actuaciones judiciales sean caprichosas" y que, en el caso de la investigación contra Hurtado en el escándalo del DAS, las pruebas "se han sustentado en evidencias exhibidas públicamente".

La ex directora del DAS "ha tenido garantías plenas" en la investigación abierta en su contra, indicó Mendoza.

Artículos Relacionados