Vicepresidente pide a los desplazados no ser presas del miedo
Angelino Garzón pidió a las más de 900 personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el departamento del Chocó, no ser presas del miedo.

Foto: EFE
Angelino Garzón pidió a las más de 900 personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el departamento del Chocó, no ser presas del miedo.
"No nos podemos volver prisioneros del miedo que nos quieren imponer los grupos armados ilegales", afirmó Garzón después de que el defensor del pueblo de Colombia, Jorge Armando Otálora, denunciara el miércoles el desplazamiento de 903 ciudadanos, de ellos 403 menores, en esa región del Pacífico y fronteriza con Panamá.
En un comunicado, el vicepresidente animó a la población a denunciar los hechos al insistir en que "ante las exigencias que hacen estas bandas criminales no hay por qué doblegarse ni acostumbrarse".
"Esta es una situación muy dolorosa que además implica graves situaciones sanitarias por el hacinamiento de las personas en los albergues", agregó, al indicar que "el Gobierno no retrocederá en su política y que por el contrario va a ser más duro con los victimarios".
Garzón hizo además un llamado a las autoridades para que contrarresten a las bandas criminales que se disputan el territorio, pidió a la Justicia adelantar las investigaciones y mostrar resultados y a las fuerzas de seguridad del Estado redoblar las acciones contra esos grupos, dedicados al narcotráfico y la extorsión.
El vicepresidente confirmó que los más de 900 desplazados son producto de "la guerra entre las bandas criminales de Los Rastrojos y Los Urabeños, que se disputan el control de varios corregimientos".
Precisamente hoy, la Armada Nacional confirmó la captura de cinco miembros de Los Urabeños en el Chocó tras un combate en el sector de Charambirá, en el municipio de San Juan.
En el operativo fueron incautados además 6 fusiles, 1 escopeta, 2 revólveres, 4 granadas de mano, 10 proveedores, 553 cartuchos y material de intendencia y comunicaciones, informó la oficina de prensa de esa institución. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • DIC 22 / 2012
Bogotá acogerá un archivo de conflicto armado con 56.000 testimonios
Actualidad • OCT 19 / 2012
Durante 2012 van asesinados 78 indígenas y 10.515 desplazados
Actualidad • OCT 5 / 2012
Colombia uno de los pocos focos de esperanza para refugiados
Actualidad • OCT 4 / 2012