Tragedia en Sudán: deslizamiento de tierra sepulto la aldea de Tarsin, dejando 1.000 personas fallecidas y un sobreviviente
Deslizamiento de tierra sepultó la aldea de Tarsin, en Sudán, dejando mil muertos y un único sobreviviente, en medio de la guerra

Deslizamiento de tierra sepultó la aldea de Tarsin, en Sudán, dejando mil muertos y un único sobreviviente, en medio de la guerra
Intensas lluvias provocaron un deslizamiento de tierra que destruyó por completo la aldea de Tarsin, al oeste de Sudán, dejando al menos mil fallecidos y tan solo un sobreviviente, según informó el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán (SLA).
El desastre natural ocurrió el pasado domingo 31 de agosto en la zona montañosa de Jebel Marra, en el distrito de Amo, del estado de Darfur, y fue calificado por la organización rebelde como “masivo y devastador”.
“Seguimos con profunda tristeza y preocupación los trágicos sucesos que afectaron a los residentes de la aldea de Tarsin, a causa de los masivos y devastadores deslizamientos de tierra que azotaron la comunidad, ubicada en medio de Jebel Marra, en el distrito de Amo”, afirmó el líder del grupo, Abdelwahid Mohamed Nour.
De acuerdo con el grupo rebelde, todos los habitantes de Tarsin, hombres, mujeres y niños, perdieron la vida como consecuencia del colapso de lodo y rocas que sepultó por completo a la población, sin dar opción a una posible evacuación. Solo una persona resultó ilesa.
A landslide wiped out an entire village in Sudan
— NEXTA (@nexta_tv) September 2, 2025
The disaster struck in the Jebel Marra mountains in the west of the country.
According to preliminary government data, the death toll exceeds one thousand, with only one survivor. pic.twitter.com/5b1BeJCvZM
La aldea, ubicada entre las montañas de Marra, quedó completamente cubierta por la tierra. El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán hizo un llamado de emergencia a la Organización de las Naciones Unidas y a otros organismos humanitarios internacionales para recuperar los cuerpos sin vida de los habitantes y despejar la zona. Esta región del oeste de Sudán ha sido golpeada por el conflicto armado y la escasez de recursos, lo que dificulta la llegada de ayuda local para realizar las labores de rescate.
Conflicto interno en Sudán
El país enfrenta una guerra interna desde hace dos años entre el ejército nacional y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), una milicia paramilitar que opera en la región de Darfur del Norte. Este conflicto ha provocado el desplazamiento de millones de personas, obligándolas a buscar refugio en lugares remotos y poco seguros, como las montañas de Jebel Marra.
Los enfrentamientos entre ambos bandos han obligado a centenares de familias a instalarse en zonas agrestes, cubiertas de maleza y sin infraestructura, lo que complica cualquier intento de rescate por parte de las autoridades.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y otras entidades humanitarias internacionales monitorean la situación en Sudán y advierten que la tragedia en la aldea de Tarsin no es un caso aislado. Inundaciones y desplazamientos en la región afectan a miles de personas en el país africano, especialmente durante la temporada de invierno.
El gobierno central ha reconocido que el conflicto ha dificultado considerablemente el despliegue logístico, mientras que los organismos humanitarios debaten cómo brindar ayuda en un territorio golpeado por la guerra y de difícil acceso.