Gobierno de Brasil habría considerado un plan de rescate a Nicolás Maduro, revelan medios

Reconocido medio brasileño reveló un presunto plan de rescate a Nicolás Maduro por parte del gobierno de Brasil.

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Nicolás Maduro. Foto: Shutterstock  Rafayel Melik-Israyelyan - StringerAL
Nicolás Maduro. Foto: Shutterstock Rafayel Melik-Israyelyan - StringerAL

Reconocido medio brasileño reveló un presunto plan de rescate a Nicolás Maduro por parte del gobierno de Brasil.

Un medio especializado en defensa y seguridad en Brasil expuso un plan según el cual el gobierno brasileño habría evaluado la posibilidad de ejecutar una operación para rescatar al presidente de Venezuela, en respuesta al despliegue militar ordenado por la Casa Blanca en el mar Caribe.

La información fue revelada por el periodista Felipe Gonzales Saraiva da Rocha, quien menciona: “La planificación de una operación de rescate para el presidente Nicolás Maduro y la discusión entre los Gobiernos de Brasil y Venezuela, así como las alternativas estudiadas y la capacidad de las Fuerzas Armadas brasileñas en relación con el plan propuesto”.

Según el medio de comunicación, las conversaciones iniciales sobre la Operación Imeri se habrían producido en Bogotá, durante la cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), los días 21 y 22 de agosto de 2025. En ese contexto, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, y su homólogo venezolano, Yván Gil, sostuvieron un encuentro privado.

El texto de la investigación asegura que, además de los temas tratados en la cumbre, se planteó de manera extraoficial la posibilidad de evacuar a Nicolás Maduro hacia territorio brasileño. No obstante, la cancillería de Brasil negó estas afirmaciones al medio Metrópoles, señalando que durante la reunión en Bogotá no se acordó ningún plan de escape para el presidente venezolano.

Por su parte, el portal DefesaNet aclaró en la misma publicación: “La discusión sobre un posible rescate de Maduro fue considerada por el ala política del Gobierno brasileño, pero no derivó en planificación ni en participación del Ministerio de Defensa ni de las Fuerzas Armadas de Brasil: Ejército, Marina y Fuerza Aérea”.

El medio también subrayó que “tampoco se destinaron recursos humanos ni equipos para una eventual operación”. Cabe mencionar que varios expertos consultados señalaron no contar con información proveniente de fuentes oficiales.

Así sería el paso a paso del plan de rescate

El esquema evaluado por las autoridades brasileñas contemplaba dos alternativas. La primera consistía en una movilización naval, con la participación del portahelicópteros Atlântico, fragatas clase Niterói y el buque de desembarco Bahia, acompañados por unidades de Operaciones Especiales de la Marina brasileña.

La segunda opción planteaba un ingreso aéreo mediante un avión KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Brasileña, que debía ejecutar una operación rápida de extracción en pista y trasladar inmediatamente a Maduro hacia la Base Aérea de Boa Vista, en el estado de Roraima.

Los servicios de inteligencia de Estados Unidos habrían identificado movimientos relacionados con este plan de rescate. Sin embargo, el Comando Sur estadounidense mantiene vigilancia sobre cualquier intento de sacar a Nicolás Maduro de su país. Según el informe, la Casa Blanca habría advertido a Brasil que se arriesga a enfrentar nuevas sanciones económicas y diplomáticas en caso de comprobarse algún tipo de colaboración con el gobierno venezolano.