¿Claudia Sheinbaum le dice mentiroso a Gustavo Petro? Presidenta mexicana niega haber sido miembro del M-19
Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana, niega haber pertenecido al M-19 como afirmó el presidente colombiano Gustavo Petro.

Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana, niega haber pertenecido al M-19 como afirmó el presidente colombiano Gustavo Petro.
Gustavo Petro se ha manifestado cercano con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, debido a que pertenecen a corrientes cercanas al progresismo, y en los últimos días han sostenido comunicación con relación a la muerte de dos músicos colombianos en territorio mexicano.
Sheinbaum no comparte afirmaciones de Petro
La primera presidenta de México ha expresado simpatía por el primer presidente de izquierda colombiano, pero no comparte una afirmación realizada recientemente.
Luego de la desaparición de los músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown, Gustavo Petro solicitó a Claudia Sheinbaum hacer lo posible para encontrarlos y en medio de su petición, aseguró que la mandataria mexicana había hecho parte del M-19, el grupo guerrillero al que perteneció Gustavo Petro.
El presidente colombiano ha afirmado que Claudia Sheinbaum fue miembro del M-19 desde que la mandataria asumió el poder en México, sin embargo, ella asegura no haber pertenecido nunca a esta agrupación, y, de acuerdo con el diario mexicano El Financiero, la mandataria espera no entrar en debate con el presidente Gustavo Petro, pero insiste en que nunca fue miembro de la agrupación guerrillera que causó enorme impacto en los años 80 y que dejó las armas en 1989.
´Fue en México y no en Sonora´: Sheinbaum
Después de la petición para que Claudia Sheinbaum ayudara a encontrar a los músicos, hoy fallecidos, la mandataria informó que la Fiscalía General de la República tomó conocimiento de una denuncia en Ciudad de México y no en Sonora como había afirmado Gustavo Petro.
La presidenta mexicana asegura que se están haciendo todas las investigaciones tendientes a esclarecer este crimen que ha sido calificado por el jefe de estado colombiano como un asesinato de la juventud por culpa de ´la estúpida política antidrogas´.
???????? "Nunca fui miembro del M19": @Claudiashein, presidenta de México.
— Ricardo Gutiérrez Zapata (@RicardoGutizap) September 23, 2025
?? @Cachoperiodista pic.twitter.com/Zbdl5Pc0Fw
Claudia Sheinbaum niega su participación en el M-19, no obstante, no ha querido extender la polémica, ni entrar en ninguna discusión con el jefe de Estado de Colombia, y prefiere centrar las fuerzas de sus elementos de investigación para esclarecer este hecho que muchos consideran ha sido utilizado por Gustavo Petro para darle tintes políticos, especialmente para atacar a los Estados Unidos y su política antidrogas luego de que Colombia fuese desertificada por el gobierno de Donald Trump en la lucha contra las drogas.
Joven militancia
Gustavo Petro ingresó a la guerrilla del M-19 con 18 años, asegurando que desarrollaba una actividad de militante clandestino siendo concejal de Zipaquirá, el municipio del departamento de Cundinamarca cercano a Bogotá en donde se crió recién llegado de Ciénaga de Oro, Córdoba.
El actual mandatario colombiano asegura que escribía comunicados que metía por debajo de las puertas en las noches, con los que buscaba lograr que muchos jóvenes reflexionaran sobre los grandes problemas que aquejaba tradicionalmente el país.
Para 1984, Gustavo Petro aceptó ser militante del M-19 y al poco tiempo, por orden de la justicia penal militar fue confinado a la prisión durante año y medio, y según el mandatario, allí fue torturado.
Al presidente colombiano se le atribuye haber participado en La toma del Palacio de justicia en Bogotá en 1985, pero eso ha sido desmentido porque para aquel entonces el actual mandatario se encontraba recluido en una cárcel.
Gustavo Petro utilizó un elemento simbólico relacionado con el M-19 durante el mismo momento en el que tomó posesión como mandatario de los colombianos el 7 de agosto de 2022, pues durante la ceremonia, exhibió la espada de Bolívar, el símbolo con el que el M-19 se dio a conocer en el país luego de su robo en 1973.