Tensión en la Casa de Nariño: Petro exige cambios en equipos de prensa y evalúa remezón ministerial

Petro advirtió a su gabinete por fallas en comunicaciones y, tras la elección de Camargo en la Corte, se prevé un nuevo cambio en los ministerios

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Gustavo Petro. Foto: media.presidencia.gov.co
Gustavo Petro. Foto: media.presidencia.gov.co

Petro advirtió a su gabinete por fallas en comunicaciones y, tras la elección de Camargo en la Corte, se prevé un nuevo cambio en los ministerios

Tras su visita oficial a Japón, el presidente Gustavo Petro se reunió en privado con sus ministros para expresar su preocupación: la falta de comunicación sobre lo que está haciendo su Gobierno.

De acuerdo con la periodista D’Arcy Quinn, que informó a La FM, el mandatario mostró su inconformidad porque el plan de comunicaciones de su administración no ha logrado transmitir de manera efectiva los avances de su gestión a la ciudadanía. Incluso lanzó una fuerte advertencia: si cada ministerio no cambia sus equipos de prensa, podría venir un nuevo remezón ministerial.

Este llamado de atención se suma a la tensión que ya enfrenta el gabinete tras la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, quien superó a María Patricia Balanta en el Senado. En medio de esa votación, la directora del Dapre, Angie Rodríguez, habría pedido la renuncia a tres ministros: Antonio Sanguino (Trabajo), Diana Morales (Comercio, Industria y Turismo) y Julián Molina (TIC).

Aunque no se habló directamente de su salida, no se descarta que, además de cambios ministeriales, también se hagan ajustes en entidades descentralizadas que están en manos de partidos que apoyaron la llegada de Carlos Camargo a la Corte Constitucional.

En detalle, Sanguino llegó al Ministerio del Trabajo en representación del partido Alianza Verde, Morales entró al gabinete por el Partido Liberal para reemplazar a Luis Carlos Reyes en Comercio, y Molina, cercano al Partido de la U, asumió en TIC tras acuerdos con ese sector político. A la lista de posibles salidas también se sumaría María Fernanda Rojas, actual ministra de Transporte, quien llegó al cargo respaldada por el partido Alianza Verde.

La definición de estos movimientos podría darse el lunes 15 de septiembre, cuando el presidente Gustavo Petro convoque a un nuevo encuentro con su gabinete. Además, se habla de cambios en direcciones de entidades como el ICA, Uspec, Finagro, la Previsora de Seguros, el Sena y la Agencia Nacional de Tierras.

El presidente Gustavo Petro ya había advertido, tras la elección de Camargo, que era momento de reestructurar su bancada en el Congreso de la República, asegurando que no se puede ceder ante quienes, según él, han apoyado el fascismo.

Si se confirman estas renuncias, el Gobierno completaría más de 60 cambios ministeriales en apenas tres años, un récord en la historia reciente del país y una señal de la inestabilidad política que atraviesa el Ejecutivo. Ministerios como Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Deporte, Transporte y Comercio son los que más han cambiado durante este tiempo.