Política

Por: Yuly Solis • Colombia.com

Elecciones del 2026: La Registraduría presenta calendario electoral y nuevas innovaciones para los comicios

Con biométrica facial y digitalización, la Registraduría presenta el Calendario Electoral para las elecciones del 2026.

Actualización

Con biométrica facial y digitalización, la Registraduría presenta el Calendario Electoral para las elecciones del 2026.

A tempranas horas de la mañana de este jueves, 6 de marzo, la Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo el evento oficial de 'Presentación del calendario electoral para las elecciones de Congreso y presidencia de la República 2026'.

Las fechas clave para la Presidencia.

  • 31 de mayo de 2025. Arranca la inscripción de comités para las candidaturas.
  • 17 de diciembre de 2025. Vence el plazo para entrar las firmas para inscribir candidaturas presidenciales. 
  • 21 de enero de 2026. La Registraduría debe certificar si las firmas presentadas son válidas
  • 31 de enero al 13 de marzo de 2026. Periodo de inscripción de candidaturas por partidos y por firmas. 

Las fechas clave para el Congreso.

  • 8 de marzo de 2025. Arranca la inscripción de comités para candidaturas por firmas de listas a Senado y Cámara
  • 8 de septiembre de 2025. Actualización de la división territorial de las 16 curules de paz.
  • 8 de noviembre de 2025. Vence el plazo para entrar las firmas para inscribir candidaturas de listas.
  • 8 de diciembre de 2025. Vence el plazo para la inscripción de candidaturas de listas de partidos y grupos de firmas.

Con el objetivo de ganar mayor confianza por parte de los colombianos y garantizarle a la ciudadanía que, “el proceso electoral será íntegro y transparente”, el registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que se implementarán algunas innovaciones en las elecciones de Congreso y presidencia de la República 2026. 

  • 1- La biometría facial como mecanismo de identificación: permitirá verificar la identidad de los ciudadanos que se acerquen a votar. "Con esta tecnología, podemos pasar de cubrir cerca de 25.000 mesas, actualmente, a aproximadamente 65.000 mesas, entre biometría facial y dactilar", dijo.
  • 2- Se digitalizarán todas las actas electorales. "En el caso de presidencia, cerca de 360.000 actas. En el caso de Congreso, más de 700.000 actas estarán a disposición de todos los ciudadanos”, sostuvo.
  • 3- Se trabajará en el tema de auditorías integrales, no solamente al proceso electoral, sino también a los sistemas de información.
  • 4- Se conformarán equipos móviles de inscripción para facilitar el registro de los ciudadanos y garantizar su participación en el proceso electoral.
  • 5- Supervisión rigurosa de observación electoral nacional e internacional. "Ya hemos dialogado con los diferentes organismos para garantizar una supervisión absolutamente rigurosa durante las elecciones”.

Artículos Relacionados