Política

Por: Yuly Solis • Colombia.com

José Joaquín Urbano desafía la tradición y se posesiona frente la Corte Suprema y no ante Petro

Esta es la primera vez que un magistrado de la alta corte renuncia a acudir hasta la Casa de Nariño para tomar juramento ante el líder del Ejecutivo.

Actualización
Magistrado Urbano rompe la tradición y se posesiona sin Petro. Foto: Twitter @CorteSupremaJ
Magistrado Urbano rompe la tradición y se posesiona sin Petro. Foto: Twitter @CorteSupremaJ

Esta es la primera vez que un magistrado de la alta corte renuncia a acudir hasta la Casa de Nariño para tomar juramento ante el líder del Ejecutivo.

En una ceremonia especial en la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, este jueves se posesionó el nuevo magistrado de la corporación, José Joaquín Urbano Martínez, quien fue elegido el pasado 24 de octubre.

El evento estuvo marcado por la polémica, pues por primera vez en la historia un magistrado se posesionó ante el presidente de la Corte Suprema y no ante el presidente de la República, quien no fue invitado al evento.

Según se conoció, el pasado 7 de noviembre el magistrado Urbano envió una carta sin precedentes, en la que renunciaba a tomar posesión ante el presidente Gustavo Petro, resaltando que quería tomar posesión ante la misma corporación que lo eligió, es decir, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

Esta ceremonia es un acto de independencia, autonomía y dignidad que responden a un contexto que no podemos ignorar: la primera posesión de un magistrado en nuestra casa de justicia constituye un acto de respeto hacia las instituciones que representamos y hacia la ciudadanía que confía en nosotros para defender sus derechos”, dijo el magistrado Gerson Chaverra.

Este hecho, que ya ha dado de que hablar, ocurre en medio de las constantes tensiones que ha generado Petro con sus constantes ataques y cuestionamientos a las decisiones que toman desde la rama judicial.

Al solemne evento estaban invitados los presidentes y vicepresidentes de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión Nacional de Disciplina judicial y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Igualmente, la Fiscal General de la Nación, Procuradora General de la Nación, Contralor General de la República, Registrador Nacional del Estado Civil, Auditora General de la República, Directora Ejecutiva de la Administración Judicial y el representante de los funcionarios y empleados ante la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial.

El magistrado José Joaquín Urbano, es abogado de la Universidad de Nariño, con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Tiene una maestría en Criminología de la Universidad Santiago de Cali y en Ciencias Penales Criminológicas de la Universidad Externado. Es doctor en Derecho de la Universidad Externado.