Colombia y votación para ley para las víctimas del conflicto
El Congreso de Colombia votará hoy una histórica ley que
busca reparar a los más de 4 millones de víctimas del conflicto armado
interno.

Colombia.com - Actualidad
El Congreso de Colombia votará hoy una histórica ley que
busca reparar a los más de 4 millones de víctimas del conflicto armado
interno.
El texto que se votará hoy es
el que aprobó la semana pasada el Senado y que difería en algunos
puntos del adoptado por la Cámara de Representantes.
Alrededor de las 14.00 hora local (19.00 GMT) tendrá lugar la votación en el pleno de la Cámara de Representantes y un poco más tarde, a las 15.30 (20.30 GMT), se hará en el pleno del Senado, informaron a Efe fuentes de prensa del Congreso.
Los grupos parlamentarios y el Gobierno zanjaron ayer las últimas diferencias sobre el proyecto, aunque del consenso alcanzado se apartó el partido izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), que considera que la Ley de Víctimas tiene graves carencias y, por tanto, prevé recurrir al derecho de revisión ante la Corte Constitucional.
El texto final reconoce la existencia de un conflicto armado interno en el país, un punto que ha sido muy criticado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), y no concede el estatus de beligerancia a las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ni a ningún grupo armado ilegal.
Además, establece que podrán acceder a una indemnización las víctimas de la violencia desde el 1 de enero de 1985 y que la devolución de unos 6 millones de hectáreas de tierras arrebatadas a campesinos por los grupos armados ilegales se hará a partir de 1991.
Asimismo, no discrimina en la reparación a las víctimas si los victimarios fueron las guerrillas, los paramilitares o agentes del Estado.
El proyecto de la Ley de Víctimas fue radicado ante el Congreso en septiembre pasado personalmente por el presidente Santos, en una muestra de la importancia que le ha concedido a esta iniciativa.
De hecho, Santos dijo recientemente que planea sancionar la ley la semana próxima en coincidencia con la visita del secretario general de la ONU, que estará en Colombia entre el 10 y el 12 de junio. EFE
Alrededor de las 14.00 hora local (19.00 GMT) tendrá lugar la votación en el pleno de la Cámara de Representantes y un poco más tarde, a las 15.30 (20.30 GMT), se hará en el pleno del Senado, informaron a Efe fuentes de prensa del Congreso.
Los grupos parlamentarios y el Gobierno zanjaron ayer las últimas diferencias sobre el proyecto, aunque del consenso alcanzado se apartó el partido izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), que considera que la Ley de Víctimas tiene graves carencias y, por tanto, prevé recurrir al derecho de revisión ante la Corte Constitucional.
El texto final reconoce la existencia de un conflicto armado interno en el país, un punto que ha sido muy criticado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), y no concede el estatus de beligerancia a las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ni a ningún grupo armado ilegal.
Además, establece que podrán acceder a una indemnización las víctimas de la violencia desde el 1 de enero de 1985 y que la devolución de unos 6 millones de hectáreas de tierras arrebatadas a campesinos por los grupos armados ilegales se hará a partir de 1991.
Asimismo, no discrimina en la reparación a las víctimas si los victimarios fueron las guerrillas, los paramilitares o agentes del Estado.
El proyecto de la Ley de Víctimas fue radicado ante el Congreso en septiembre pasado personalmente por el presidente Santos, en una muestra de la importancia que le ha concedido a esta iniciativa.
De hecho, Santos dijo recientemente que planea sancionar la ley la semana próxima en coincidencia con la visita del secretario general de la ONU, que estará en Colombia entre el 10 y el 12 de junio. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 25 / 2011
Ley de Víctimas cambiará la historia del país: Santos
Actualidad • MAY 24 / 2011
Un día importante para la Ley de Víctimas
Actualidad • MAY 23 / 2011
Juez Baltazar ante la Ley de víctimas
Actualidad • MAY 18 / 2011