Colombia y Panamá implementan Plan Binacional
El plan busca mejorar las capacidades de ambos países para responder ante amenazas comunes en la zona de frontera.

El plan busca mejorar las capacidades de ambos países para responder ante amenazas comunes en la zona de frontera.
El
ministro colombiano confirmó que la reunión comenzó a las 07.30 hora
local, en el hotel Tequendama de Bogotá, donde Mulino y Pinzón buscan
"mejorar las capacidades de ambos países para responder ante amenazas
comunes en la zona de frontera, así como profundizar en la cooperación
bilateral en la lucha contra el crimen trasnacional".
Antes
de partir a Bogotá, el ministro panameño adelantó que uno de los asuntos
que especialmente preocupa a su país son los cubanos ilegales que
atraviesan la frontera común.
"Llevaré la preocupación del
flujo de cubanos a través de territorio colombiano a Panamá y de ahí a
Estados Unidos", declaró Mulino a una televisión de su país, al recordar
que solo el pasado fin de semana "ingresaron cien cubanos" de manera
ilegal a Panamá.
Las autoridades panameñas sostienen que los
cubanos llegan a Panamá procedentes de Colombia, tras su paso por
Ecuador, país al que ingresan legalmente porque no requieren visado.
En
enero pasado, las autoridades de Migración panameñas ubicaban en 30 el
promedio de cubanos que semanalmente entraban al país, pero el
canciller, Roberto Henríquez, afirmó el lunes pasado que esa cifra se ha
elevado hasta 70.
"El número se está incrementando, ya al
punto en que puede constituirse para Panamá en (una situación) difícil"
desde el punto de vista humanitario, manifestó Henríquez.
"Creo
que hay que hacer un llamado de atención a Cuba, a Ecuador, a Colombia y
a todos los países que estamos viendo este proceso para que tomemos
acciones por el bienestar de estos ciudadanos cubanos que, además, no
vienen a Panamá a quedarse", subrayó.
Por su lado, el
Ministerio colombiano informó que durante la reunión se definirán las
líneas generales del Plan Binacional y se concertarán mecanismos de
capacitación de Colombia a las Fuerzas Armadas de Panamá.
Asimismo,
se establecerá un cronograma de trabajo de las mesas de concertación y
los mecanismos de seguimiento de dicho plan, agregaron las fuentes.
EFE