Ex subdirectora del DAS salpica a Uribe en el escándalo de ‘chuzadas’

El ex presidente Uribe pidió hoy a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, que la indagación en su contra "sea pública".

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El ex presidente Uribe pidió hoy a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, que la indagación en su contra "sea pública".

Una alta ex funcionaria del DAS aseguró que el entonces director de ese organismo Andrés Peñate le ordenó hacer seguimientos a personajes de la oposición por solicitud expresa del ex presidente Álvaro Uribe.

La emisora Caracol Radio en su página de internet señaló este sábado que la ex subdirectora de Operaciones del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, Martha Inés Leal dijo en su testimonio ante la Fiscalía que Peñate le ordenó hacer seguimientos a la mediadora ante las FARC, la senadora Piedad Córdoba, en un viaje a México.

Peñate le dijo a Leal que esa "información era requerida por Álvaro Uribe" para intentar demostrar que "Córdoba había viajado a la ciudad de México a una reunión organizada por el partido de los trabajadores de ese país con recursos dados por ese mismo partido" y no con "recursos propios" como lo había dicho la senadora.

"En varias ocasiones me requirió por los resultados que hasta la fecha que él se retiró del DAS no se habían logrado conseguir", dijo Leal ante la Fiscalía, según Caracol Radio.

Por su parte, el ex presidente Uribe pidió hoy a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, célula legislativa que lo investigará por ese escándalo, que la indagación en su contra "sea pública", según publicó en su cuenta de la red social de Twitter.

Su abogado, Jaime Granados, explicó a Caracol Radio que esa solicitud del ex mandatario se hace para que la opinión pública conozca la verdad sobre las escuchas ilegales y espionaje a opositores, magistrados y periodistas.

"Lo que busca justamente es que la opinión pública sepa realmente que evidencias existen" e indicó que en la Casa de Nariño no se tenía conocimiento del tema y no jugaron ningún rol en ese caso.

En su declaración ante el despacho judicial la ex subdirectora de la central de inteligencia también aseguró que Peñate en una segunda ocasión le pidió averiguar quiénes eran las fuentes del periodista Daniel Coronel, director del informativo Noticias Uno y quien ha revelado varios escándalos de corrupción de funcionarios del anterior Gobierno.

"El doctor Peñate fue quien ordenó hacer todas las labores de búsqueda de información y labores de campo del periodista Daniel Coronel a fin de determinar, primero si estaba en el país y segundo quiénes eran sus fuentes de información pues según lo indicado por el presidente Álvaro Uribe estaba muy molesto por los artículos que este venía publicando en la revista Semana", señaló Leal.

Leal también implicó a Fabio Valencia Cossio, ministro del Interior y de Justicia durante el segundo mandato de Uribe, que gobernó Colombia de 2002 hasta el pasado agosto, cuando entregó el poder a Juan Manuel Santos, su correligionario y también titular suyo de Defensa.

La ex directiva del DAS mencionó a Peñate y a Valencia en una declaración judicial que ofreció a la Fiscalía General, que la procesó a ella por este escándalo y que la tiene ahora como "testigo de cargo".

Leal hace parte de un grupo de casi veinte funcionarios o ex funcionarios del DAS que fueron detenidos y procesados por su relación con las escuchas y seguimientos ilegales a magistrados, políticos de oposición, defensores de derechos humanos y periodistas.

La investigación también alcanza a cuatro antiguos directores de la central de inteligencia, que depende del jefe del Estado, así como a varios colaboradores cercanos de Uribe, entre ellos Bernardo Moreno, quien fue su secretario general en la presidencia y fue suspendido por 18 años para ejercer cargos públicos.

Asimismo, Uribe deberá comparecer ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, órgano parlamentario que el pasado 12 de octubre decidió abrir una pesquisa preliminar contra el presidente por su presunta responsabilidad en el caso, que se derivó de denuncias periodísticas que datan de comienzos de 2009. EFE

Artículos Relacionados