Uribe defiende a ex ministro Sabas Pretelt

En un mensaje por su cuenta en Twitter, Uribe se apartó tácitamente de la sanción contra el antiguo alto cargo que el procurador general, hizo efectiva el jueves.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

En un mensaje por su cuenta en Twitter, Uribe se apartó tácitamente de la sanción contra el antiguo alto cargo que el procurador general, hizo efectiva el jueves.

El ex presidente Álvaro Uribe salió en defensa este jueves de su ex ministro del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt de la Vega, destituido de manera retroactiva por la entrega de prebendas a congresistas para favorecer la enmienda constitucional que permitió la reelección del ex mandatario en 2006.

En un mensaje por su cuenta de la red social Twitter, Uribe se apartó tácitamente de la sanción contra el antiguo alto cargo que el procurador general, Alejandro Ordóñez, hizo efectiva el jueves.

"Sabas Pretelt, una vida al servicio del país, pero vale más la mentira de un delincuente", escribió Uribe, quien gobernó el país en dos períodos, de 2002 a 2010, y a quien el sancionado sirvió primero como ministro y, después, como embajador en Italia.

Ordóñez confirmó la víspera la destitución retroactiva y la inhabilitación por doce años para el ejercicio de cargos públicos que le impuso a Pretelt de la Vega, dentro de un proceso disciplinario por irregularidades en la iniciativa de reelección.

Este proyecto fue promovido por la coalición mayoritaria en el Congreso, que se constituyó en el Partido de la U para respaldar la continuidad de Uribe en el poder.

La formación política tuvo como fundadores al sucesor de Uribe, Juan Manuel Santos, quien también acompañó al ex jefe de Estado como ministro de Defensa.

El procurador sostuvo que Pretelt de la Vega "afectó sustancialmente su deber funcional por cuanto su comportamiento desconoció seria y ostensiblemente los principios que rigen la función pública, la moralidad, la transparencia, la objetividad, la legalidad, la imparcialidad y la neutralidad".

En la investigación, la procuraduría, que es el ente estatal de control disciplinario de los funcionarios, estableció que el entonces ministro del Interior y de Justicia ofreció una notaría al ahora ex congresista Teodolindo Avendaño para que facilitara la aprobación de la enmienda constitucional que instituyó la reelección.

Artículos Relacionados