La Registraduría avala firmas para revocar al alcalde Petro
El paso a seguir es que el mandatario de la capital sea notificado de la determinación para interponer los recursos de reposición a los que tiene derecho.

Gustavo Petro, alcalde de Bogotá. Foto: EFE
El paso a seguir es que el mandatario de la capital sea notificado de la determinación para interponer los recursos de reposición a los que tiene derecho.
Las autoridades electorales de Colombia certificaron hoy la validez de un número de firmas superior al mínimo requerido para convocar un referendo con el fin de revocar el mandato del alcalde de Bogotá, el izquierdista Gustavo Petro, por supuesta mala gestión.
Según la Registraduría Nacional, de las 630.623 firmas presentadas por los promotores de la iniciativa, 357.250 son válidas, cifra superior a las 289.263 necesarias para convocar el referendo.
Sin embargo, contra la resolución del organismo electoral proceden varios recursos y, si finalmente la resolución se mantiene en firme, las autoridades "procederán en un plazo máximo de dos meses a convocar a las urnas a los habitantes de Bogotá" para el referendo, señaló la Registraduría.
Petro ganó la Alcaldía de Bogotá con 723.157 votos en las elecciones de octubre de 2011 avalado por el Movimiento Progresistas y asumió su mandato de cuatro años el 1 de enero de 2012.
Las 289.263 firmas necesarias para avalar el pedido de referendo equivalen al 40 por ciento de los votos con los que fue elegido Petro.
La gestión de Petro ha estado marcada por la polémica por sus enfrentamientos con opositores y aliados políticos que lo acusan de tomar decisiones equivocadas para el buen funcionamiento de la capital colombiana.
La iniciativa de la revocatoria del mandato de Petro es liderada por el representante a la Cámara Miguel Gómez Martínez, del Partido de la U, que forma parte de la coalición de Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Para que el mandato del alcalde sea revocado en un referendo se requiere que la mitad más uno vote por el sí y que la participación ciudadana sea equivalente al menos al 55 % del total de votos válidos depositados en las elecciones del alcalde de 2011.
Tras conocer la decisión de la Registraduría, Petro cuestionó el número de firmas validadas y agregó que "habrá impugnación y veeduría internacional".
"Bajo la ley sigue una fase de impugnaciones, veremos quién se equivocó (...) Estoy muy tranquilo", dijo a la revista Semana.com.
Con la de Petro son siete las iniciativas de revocatoria de mandatos de alcaldes que este año han pasado la etapa de revisión de firmas, de las cuales sólo una, la del municipio de Angostura, en el departamento de Antioquia (noroeste) ha avanzado a la fase del referendo, que se celebrará el próximo 7 de julio, según la Registraduría. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUN 4 / 2013
Petro y Lula hablan del proceso de paz colombiano y de pobreza
Actualidad • MAY 28 / 2013
En esquema de basuras actué conforme a la ley: Petro
Actualidad • MAY 15 / 2013
El alcalde Petro afirma no estar interesado en presidencia
Actualidad • MAY 9 / 2013
Firmas de revocatoria de Petro no cumple requisitos legales
Actualidad • MAY 7 / 2013
Santos ordenó al comandante de la policía de Bogotá dirigir desde Suba
Actualidad • ABR 26 / 2013