con 62 votos, Carlos Camargo llega a la Corte Constitucional hasta 2033
El Senado eligió a Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional para el periodo 2025-2033

El Senado eligió a Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional para el periodo 2025-2033
En una maratónica sesión de más de seis horas, el Senado de la República eligió a Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional para el periodo 2025-2033. Camargo reemplazará a José Fernando Reyes Cuartas, quien terminó su ciclo de ocho años en el alto tribunal. La decisión representó un revés para el Gobierno de Gustavo Petro, que intentó frenar su llegada a la Corte.
La elección estuvo marcada por tensiones y señalamientos de intereses políticos. El Ejecutivo había respaldado a la aspirante María Patricia Balanta, mientras que el tercer candidato, Jaime Humberto Tobar, volvió a quedarse sin apoyo. Finalmente, con 62 votos de los 103 posibles, Carlos Camargo superó a Balanta, que obtuvo 41. Ahora tendrá la responsabilidad de defender la Constitución en un escenario donde crecen los choques entre Gustavo Petro y la Corte, sobre todo en temas como la reforma pensional.
La jornada también estuvo atravesada por impedimentos y disputas jurídicas. La senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta se declaró impedida, argumentando un posible conflicto de interés, lo que la dejó por fuera de la votación. Al mismo tiempo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó de manera sorpresiva los derechos de la congresista Ana María Castañeda, de Cambio Radical, impidiéndole participar en la elección, aunque ella misma impugnó la decisión.
En su intervención, Castañeda defendió su derecho al voto: “La política se dignifica cuando se ejerce con libertad, no con sometimiento. Estoy habilitada y no voy a permitir que se vulneren mis derechos”. A pesar de ello, la plenaria ratificó la decisión del CNE, aunque posteriormente tanto ella como el senador Temístocles Ortega fueron habilitados, bajo la advertencia de responder legalmente si no tenían la facultad para votar.
Otro impedimento aceptado fue el del senador conservador Marcos Daniel Pineda, quien respaldaba a Carlos Camargo. Mientras tanto, Richard Fuelantala, de Aico, fue autorizado para sufragar, también a favor del exdefensor del Pueblo. Todo en medio de un debate cargado de tensión en la plenaria.
Tenemos nuevo magistrado de la Corte Constitucional: Carlos Camargo pic.twitter.com/iq5izJacBJ
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) September 3, 2025
El presidente del Senado, Lidio García, no ocultó su molestia por la actuación del CNE: “Me desconcierta que ayer dijeron una cosa y hoy otra. Deberían tener más claridad y seriedad, porque así ponen en riesgo las decisiones de esta mesa directiva. Y encima nos notifican en plena votación”.