Gustavo Petro desprestigió los resultados de las Pruebas Saber durante el gobierno Duque: "eran más fáciles"

El presidente Gustavo Petro aseguró que, aunque 2020 fue uno de los años con mejor puntuación en las Pruebas Saber, estos resultados son engañosos.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Gustavo Petro, durante su alocución presidencial el pasado 2 de septiembre. Foto: Twitter @infopresidencia
Gustavo Petro, durante su alocución presidencial el pasado 2 de septiembre. Foto: Twitter @infopresidencia

El presidente Gustavo Petro aseguró que, aunque 2020 fue uno de los años con mejor puntuación en las Pruebas Saber, estos resultados son engañosos.

El presidente Gustavo Petro volvió a abrir el debate sobre el sistema educativo en Colombia con fuertes críticas a la gestión de su antecesor, Iván Duque, al asegurar que las Pruebas Saber aplicadas durante la pandemia fueron diseñadas con un menor nivel de exigencia.

En una alocución nacional centrada en educación, Petro no solo presentó las cifras que considera logros de su administración, sino que se detuvo en comparar los resultados con los del gobierno anterior. Según el mandatario, en 2020 “no hubo un descenso mayor en las pruebas Saber ya que fueron más fáciles ante la contingencia por el COVID”.

El jefe de Estado aseguró que durante su gobierno se ha logrado un repunte en el desempeño académico. “Es el gobierno Petro el que marca la diferencia”, dijo al destacar un incremento de 3,6 puntos en promedio frente a los resultados heredados de Iván Duque. Enfatizó además en que esta mejora constituye un “elevamiento del intelecto general de la sociedad, que es el camino para ser una sociedad de conocimiento”.

"Las Pruebas Saber Pro también eran más fáciles": Gustavo Petro

Uno de los puntos más controvertidos de su intervención fue la comparación directa con los niveles alcanzados por su antecesor. Mientras los datos de 2016, durante la administración de Juan Manuel Santos, registraron los puntajes más altos de la década, Petro insistió en que el repunte bajo su mandato tiene un valor adicional.

“Hemos disminuido la brecha entre colegios públicos y privados y esto es fundamental para alcanzar la igualdad social”, afirmó. Según sus gráficas, el avance en los planteles oficiales habría sido de 4,6 puntos.

El mandatario también se refirió a las Pruebas Saber Pro, que evalúan la educación superior, y allí nuevamente cuestionó el récord alcanzado en 2020, cuando se registró un promedio de 149,2. Para Petro, ese resultado se explica únicamente porque los exámenes fueron más sencillos en medio de la emergencia sanitaria.

La alocución se extendió hacia otros indicadores: en matemáticas, Petro habló de un incremento de 1,3 puntos; en lectura crítica señaló avances frente al gobierno de Iván Duque, asegurando: “Estamos sacándolos de la nueva ignorancia, que es el no saber leer”. En cuanto a inglés, reconoció que las cifras siguen siendo bajas, aunque resaltó una mejoría frente al periodo anterior.

El presidente subrayó que los progresos en educación pública no han significado un retroceso en la privada y defendió su aumento presupuestal en el sector. Para cerrar, reiteró que el cambio se refleja en todo el país.

“Esto se llama el cambio, nuestra niñez sabe más en todos los departamentos de Colombia”, dijo al asegurar que solo Vichada, Vaupés y Guainía reportan cifras inferiores a las del gobierno de Duque.

Con estas afirmaciones, Gustavo Petro no solo defendió su gestión, sino que lanzó un dardo directo a la administración de Iván Duque, poniendo en el centro del debate la validez y el rigor de las Pruebas Saber en tiempos de pandemia.