Vicky Dávila cuestiona a Petro por tensión con Perú: ¿crisis real o distracción política?
Vicky Dávila aseguró que los "dictadores como Petro" generan estos líos internacionales para "alborotar el nacionalismo" en el país.

Vicky Dávila aseguró que los "dictadores como Petro" generan estos líos internacionales para "alborotar el nacionalismo" en el país.
La periodista Vicky Dávila lanzó una fuerte crítica al presidente Gustavo Petro por la reciente tensión diplomática con Perú, a propósito de la disputa por la soberanía de la isla Santa Rosa de Yavarí. Según la comunicadora, este conflicto es una “cortina de humo” impulsada desde el Gobierno colombiano con fines políticos.
A través de su cuenta en X, Dávila arremetió contra la Casa de Nariño asegurando que, aunque "ya están diciendo en el Gobierno que se ‘pondría feo’ el tema con Perú", esto solo se trataría de una "cortina de humo" que ya "está en marcha".
"A los gobernantes autoritarios les encanta pelearse con otros países para alborotar el nacionalismo en plena campaña electoral, es fórmula vieja. Así hizo el narcodicatador Maduro con Guyana, por ejemplo. Aquí lo han hecho con EE. UU., rompieron con Israel y ahora el turno es para Perú. Esta gente es una fábrica de ……", escribió la precandidata independiente.
Ya están diciendo en el Gobierno que se “pondría feo” el tema con Perú. La cortina de humo está en marcha, a los gobernantes autoritarios les encanta pelearse con otros países para alborotar el nacionalismo en plena campaña electoral, es fórmula vieja. Así hizo el narcodicatador…
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) August 5, 2025
¿Por qué es el lío entre Colombia y Perú?
Las declaraciones de Vicky Dávila se producen luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que la isla Santa Rosa, ubicada en el Amazonas, le pertenece a Colombia debido a su ubicación geográfica. Según el mandatario, el Gobierno peruano se ha apropiado de esa isla y de otras que, por el tratado de límites firmado en 1934, deberían estar bajo soberanía colombiana.
“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, dijo Petro en su cuenta oficial de X.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció sobre el caso y explicó que Colombia debe seguir un proceso diplomático para abordar el conflicto. “Lo primero que debe pasar es que haya una declaración de Estado; luego, se debe recurrir a reclamos diplomáticos y, finalmente, acudir a La Haya”, dijo ante medios de comunicación.
Sin embargo, Benedetti lanzó una advertencia que también fue blanco de críticas: “Y si no, lo cuarto se pondría bien feo”.
La reclamación que hace Colombia a Perú es en favor de nuestro territorio. Creo que es muy bueno que las ministras y los ministros acompañemos al presidente @petrogustavo a Leticia este 7 de agosto. pic.twitter.com/xLIA7yt3rv
— Armando Benedetti (@AABenedetti) August 5, 2025
¿Qué respondió el Gobierno de Perú?
El Gobierno de Perú no tardó en responder. A través de un comunicado oficial, rechazó las declaraciones de Gustavo Petro, afirmando que “carecen de fundamento” y defendiendo la legalidad de sus actos en la zona fronteriza del Amazonas.
Cabe recordar que la controversia entre Colombia y Perú se da en medio de un clima electoral en el país y ha generado opiniones divididas. Mientras sectores afines al Gobierno respaldan la defensa de la soberanía nacional, críticos como Vicky Dávila insisten en que se trata de una maniobra para desviar la atención de temas internos.