Cuidar tu mente mientras trabajas desde casa: consejos esenciales para el equilibrio
Ten en cuenta esta guía práctica para trabajar desde casa sin descuidar tu salud emocional y mental.
Ten en cuenta esta guía práctica para trabajar desde casa sin descuidar tu salud emocional y mental.
A raíz de la pandemia, el trabajo en casa se convirtió en algo muy común. Aunque algunas empresas ya han regresado a la presencialidad por motivos logísticos y de efectividad, muchas otras continúan haciendo home office.
El trabajo en casa supone muchas ventajas, como el ahorro de tiempo y dinero en traslados y la posibilidad de hacer varias tareas a la vez; sin embargo, también tiene un impacto en la salud mental de quienes lo realizan por la falta de interacción humana.
Para evitar las afecciones emocionales y mentales que trae consigo el trabajo en casa, existen algunos factores clave a tener en cuenta. A continuación te compartimos los consejos de la experta Elisabeth Álvarez, fundadora de Elisabeth Álvarez Bienestar para hacer home office.
Orden
Según la especialista, la forma en que organizamos nuestro espacio de trabajo influye mucho en nuestro bienestar. “Un entorno bien diseñado con Feng Shui potencia la concentración, reduce el estrés y fomenta la creatividad, transformando las jornadas de trabajo desde casa en experiencias más productivas y equilibradas”, destaca en La Vanguardia.
Álvarez destaca que esta creencia milenaria puede ayudarnos a armonizar nuestros espacios y fomentar el bienestar mental, ya que busca siempre la energía positiva, equilibrio y calma.
Separar las jornadas
Otro punto a tener en cuenta es la división del trabajo y el tiempo libre, ya que mentalmente esto puede ayudarnos mucho a desconectarnos y liberar tensiones. Según Elisabeth, “es importante cerrar la oficina al terminar la jornada, aunque sea guardando el portátil o los materiales de trabajo en una cesta con tapa”.
Este tipo de acciones le permitirán al cerebro entender que la jornada laboral terminó y es momento de realizar otras actividades en pro del bienestar y el descanso. “Es básico para mantener el foco y separar mejor la vida laboral de la personal”, añade.
Ubicación del espacio
La experta indica que el espacio designado para hacer el trabajo en casa debe ser lo más tranquilo posible. La ubicación del escritorio también es fundamental. “Coloca el escritorio de forma que puedas ver la puerta, con una pared detrás para sentirte protegido y en control”, detalla.
Personalizar el espacio
Por último, Álvarez destaca la importancia de hacer nuestro espacio de trabajo mucho más armonioso y acogedor. Para ello, podemos darle nuestro toque personal con fotografías, plantas y algunos cuadros que le den vida al lugar.