Detectan enfermedad “de origen desconocido” en el Congo: ha causado más de 79 muertes
La Organización Mundial de la Salud se encuentra investigando esta misteriosa enfermedad que afecta mayormente a los adolescentes.
La Organización Mundial de la Salud se encuentra investigando esta misteriosa enfermedad que afecta mayormente a los adolescentes.
Las autoridades sanitarias mundiales y de la República Democrática del Congo se encuentran en alerta ante la detección de una enfermedad de “origen aún desconocido” en la provincia de Kwango, al oeste del país.
Según informó el Ministerio de Salud Pública, Higiene y Bienestar Social del Congo, el pasado miércoles, ya son más de 376 las personas afectadas con esta enfermedad, 79 de ellas han sido víctimas mortales.
La enfermedad extraña apareció a finales de octubre; no obstante, entre el 10 y el 25 de noviembre se registró un brote alarmante. De acuerdo con el vicegobernador provincial, Rémy Saki, el número de fallecidos oscila entre “67 y 143 personas”.
Los síntomas
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Salud Pública, la enfermedad afecta mayormente a los adolescentes mayores de 15 años. Entre los síntomas más comunes están: fiebre, dolores de cabeza, secreción nasal, dificultades respiratorias, tos y anemia.
El gobierno de la República Democrática del Congo ha hecho un llamado a la calma, pero también ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir el contagio, como evitar reuniones masivas en esta temporada, informar a las autoridades sanitarias locales sobre casos sospechosos o muertes extrañas, y aplicar medidas de higiene básicas,
Por su parte, el Ministerio de Salud recomendó a los familiares de casos sospechosos fallecidos evitar la manipulación de los cuerpos para prevenir el contagio, así como lavar frecuentemente las manos con agua y jabón.
Tras el reporte de las autoridades, la Organización Mundial de la Salud informó que se encuentra realizando arduas labores para identificar la enfermedad. “Estamos trabajando con las autoridades nacionales para dar seguimiento a los informes y comprender la situación. Un equipo ha sido enviado para recolectar muestras y realizar análisis de laboratorio”, dijo Tarik Jašarevic, vocero de la OMS, a EFE.
De acuerdo con declaraciones de Anne Rimoin, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles que ha trabajado en el Congo desde 2002, el diagnóstico de las enfermedades puede ser complicado en el territorio por la limitada infraestructura de atención médica.
“Creo que es muy importante estar al tanto de lo que está sucediendo y también creo que es muy importante no entrar en pánico hasta que tengamos más información", aseguró.