Inmigrantes indocumentados: arrecian redadas y en Washington dejan 189 arrestados
Arrecian las redadas masivas y en Washington dejan 189 inmigrantes indocumentados arrestados en operaciones entre varias agencias.

Arrecian las redadas masivas y en Washington dejan 189 inmigrantes indocumentados arrestados en operaciones entre varias agencias.
Luego de que Ron DeSantis, gobernador de Florida, indicara con orgullo que en el mes de abril se detuvo a cerca de 1.100 inmigrantes indocumentados en redadas masivas, Washington, la capital de los Estados Unidos, también da cuenta de su lucha contra la inmigración ilegal.
Gigantesca operación
En Washington DC se llevó a cabo una más de las redadas masivas entre el 6 y el 9 de mayo, este gigantesco operativo se encargó de una redada que tuvo como resultado la detención de 189 inmigrantes indocumentados.
Al igual que en Florida las redadas llevada a cabo en Washington incluyó la colaboración de seis agencias federales entre las que se encontraban el ICE, la ATF, Seguridad Diplomática, el Departamento de Seguridad Nacional NHS y el Departamento de Justicia, con lo cual se evidencia que las detenciones ya cuentan con la colaboración y articulación de diferentes entes, algo que no sucedía durante el gobierno de Joe Biden.
El ICE era el único ente encargado de ejecutar redadas, pero con mayores elementos de colaboración, el plan de Donald Trump de detenciones y deportaciones masivas se potencia. Las operaciones tenían como objetivo inspeccionar diferentes locales con órdenes de un juez para revisar documentos I-9 los cuales están encargados de la certificación de elegibilidad laboral.
No participó la Policía
La participación de la policía fue incluida en un informe, pero poco después fue editado y se borró cualquier vínculo de esta fuerza en la operación y la vocera de la alcaldesa de la ciudad de Washington aclaró que la policía no participó en la operación.
El abogado Ed Martín aseguró que, entre los inmigrantes indocumentados detenidos en Washington, solo una pequeña parte presentaba antecedentes penales, mientras que los otros fueron detenidos por asuntos administrativos.
Criticadas operaciones
Este tipo de operativos siguen reportando críticas debido a que para muchos defensores de los inmigrantes, se detiene a muchas personas y realmente los que merecen ser arrestados por tener antecedentes legales al haber participado en crímenes son pocos, y se recuerda lo que sucedió con los 230 venezolanos detenidos y deportados a El Salvador acusados de pertenecer a grupos delincuenciales, sin embargo, defensores y familiares aseguran que estas personas no tenían ningún vínculo y tienen un historial legal sano y que eran trabajadores abnegados.
Otro de los puntos que se discute es que esos operativos están generando enorme temor entre la población latina indocumentada con el único ánimo de que se autodeporten haciendo uso de la aplicación CBP Home.
Las redadas migratorias parecen intensificarse y se extenderán a otras ciudades santuario como Los Ángeles, Nueva York y Denver.