Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Indocumentados en las ciudades Santuario verán incrementadas las redadas masivas de inmigración del ICE

Las ciudades santuario verán a indocumentados huyendo de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE.
 

Denver, Colorado, es una de las ciudades santuario más reconocidas. Foto: Pixabay
Denver, Colorado, es una de las ciudades santuario más reconocidas. Foto: Pixabay

Las ciudades santuario verán a indocumentados huyendo de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE.
 

Las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE en los Estados Unidos se verán incrementadas, de acuerdo a los planes del ente federal y también del gobierno de Donald Trump, que ha visto potenciado su trabajo de identificar, detener y deportar inmigrantes indocumentados en algunos estados con ayuda de diferencias fuerzas locales. 

Enfrentamiento permanente

La llegada de Donald Trump al poder supone un enfrentamiento permanente entre las llamadas ´ciudades santuario´, aquellas donde permiten inmigrantes indocumentados, e incluso, durante el gobierno de Joe Biden, se les concedió diferentes tipos de ayudas, por tal razón el panorama podría verse aún más agitado.

¿Adiós a las ciudades santuario?

Donald Trump quiere acabar con las ciudades santuario y como parte de su estrategia está la del congelamiento de fondos para atender la inmigración ilegal, porque según el mandatario que ocupa la Casa Blanca por segunda vez, es un despilfarro de recursos que se necesitan para la atención de otros problemas de los estadounidenses.

Una decisión judicial suspendió el congelamiento de dineros para la atención de migrantes en las ciudades santuario, y esto ha ayudado a incrementar la pugna entre los alcaldes de dichas ciudades pertenecientes al partido demócrata, el partido de oposición.

Las ciudades santuario han restringido la colaboración de sus autoridades con las autoridades federales, especialmente con agentes del ICE, y sus políticas migratorias son mucho más flexibles y cercanas a los principios del partido demócrata, según el cual, Estados Unidos es un país que acoge a quienes son perseguidos y esperan vivir en libertad.

El ICE triplicará sus redadas migratorias en las ciudades santuario y en los estados pertenecientes a ellas.

¿Dónde aumentarán las redadas migratorias?

• Chicago, Illinois

• Denver, Colorado

• Los Ángeles y San Francisco, California

• Nueva York

• Washington DC

Estas ciudades se han negado a cumplir con diversas órdenes de detención por parte del ICE que no permiten que los agentes federales entrevisten a extranjeros detenidos, bloqueen sus comunicaciones y mucho menos, que exista intercambio de información entre agencias.

Las redadas migratorias del ICE están justificadas en las ciudades santuario como operaciones que buscan capturar inmigrantes indocumentados con crímenes y delitos a cuestas, algo a lo que no pueden oponerse las autoridades de ninguna ciudad, incluidas estas en donde la ley de inmigración se aplica parcialmente o no se aplica.

La política de Donald Trump contra la inmigración ilegal es fuerte y no solo se limita a la captura en lugares públicos, también se dirige hacia sus barrios y a sus lugares de trabajo.

La lucha contra la inmigración ilegal promete puntos álgidos y en medio de anuncios gubernamentales, también se producen determinaciones judiciales que avalan o suspenden órdenes del mandatario norteamericano y de sus decisiones ejecutivas.

Artículos Relacionados