Donald Trump quiere revivir pena capital para indocumentados criminales
El mandatario quiere que indocumentados que cometan delitos graves reciban pena capital.

El mandatario quiere que indocumentados que cometan delitos graves reciban pena capital.
Donald Trump está empeñado en poner orden en los Estados Unidos a como dé lugar, el mandatario ya ha dado muestras de lo que quiere En los Estados Unidos, prueba de ello es la lucha contra la inmigración ilegal y redadas masivas que ya se están produciendo en diferentes estados, también ha generado polémica al eliminar los programas de inclusión.
Donald Trump ha manifestado que las deportaciones masivas que se realizarán en los Estados Unidos serán las más grandes de la historia porque considera que gran parte de indocumentados llegan a los Estados Unidos con fines delictivos y terroristas, por eso considera esta situación como un problema de seguridad nacional.
Una propuesta del mandatario de 78 años tiene que ver con revivir una medida anteriormente existente, la de decretar pena de muerte para inmigrantes indocumentados que hayan cometido crímenes graves y asesinatos de miembros de la fuerza pública en los Estados Unidos.
Revivir controvertida pena
La justificación para aplicar la pena de muerte es que es un castigo apropiado para aquellos delincuentes que cometan delitos atroces en contra de la humanidad y que incluye los cometidos contra oficiales de la ley, de igual manera, podrá aplicarse esta pena a quienes maten o causen daños significativos a ciudadanos estadounidenses.
En los Estados Unidos sigue vigente la pena de muerte en estados como Texas, Florida, Alabama, Georgia, Carolina del Sur; en el medio este existe la misma normativa en Ohio, Missouri, Indiana, y, finalmente, Arizona, Kansas y Kentucky cierran el listado de estados con la pena capital vigente.
Donald Trump es el personaje principal en los medios del mundo, particularmente en los Estados Unidos y en América Latina debido a que sus políticas migratorias influyen demasiado en nuestros pueblos.
El mandatario neoyorquino que, por segunda vez ocupa la Oficina Oval de la Casa Blanca aseguró que acabaría con la ciudadanía estadounidense por nacimiento, aquella que se otorga a niños que nacieron en los Estados Unidos e hijos de padres extranjeros, independientemente de su condición migratoria.
Diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han interpuesto una demanda contra la administración de Donald Trump debido a la orden ejecutiva que pretende eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Como una flagrante violación a la Constitución se considera la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, debido a que la Enmienda número 14 de la Carta Magna de los Estados Unidos protege a los nacidos en los Estados Unidos, hijos de padres extranjeros, considerándolos estadounidenses.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), El Asian Law Caucus, el State Defensores de la democracia y el Legal Defense fund son las entidades que han presentado demandas contra Donald Trump afirmando que actúan en nombre de familias cuyos hijos nacidos en Estados Unidos se verían privados de ciudadanía.
Los demandantes aseguran que la orden infringe los derechos constitucionales de los niños nacidos en los Estados Unidos y también establece precedentes peligrosos para la sociedad al privar de derechos fundamentales a una parte de la población.
Después de que Donald Trump firmara esta orden ejecutiva muchos aseguraron que el camino sería largo en las instancias legales porque un mandatario no puede modificar o eliminar una enmienda de la constitución política de los Estados Unidos.
Durante los próximos meses habrá un litigio jurídico para saber qué ocurre con las demandas emitidas en contra de Donald Trump y si efectivamente la enmienda 14 se mantiene inmodificable como otras de la Constitución, entre ellas la que permite el porte de armas.