Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Gobernador de Texas ordena a hospitales informar cuando reciban a indocumentados

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordena a hospitales informar cuando reciban a indocumentados con el ánimo de cobrar los costos de su asistencia al gobierno de los Estados Unidos.
 

El estado de Texas es uno de los que más disposiciones ha ordenado en contra de la inmigración ilegal. Foto: Pixabay
El estado de Texas es uno de los que más disposiciones ha ordenado en contra de la inmigración ilegal. Foto: Pixabay

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordena a hospitales informar cuando reciban a indocumentados con el ánimo de cobrar los costos de su asistencia al gobierno de los Estados Unidos.
 

Las medidas contra los indocumentados en Texas no quieren dejar nada que se escape y las órdenes del gobernador republicano Greg Abbott han sido perentorias debido a que él es uno de los abanderados en la imposición de estrictas normas contra los inmigrantes ilegales.

Con la SB-4, Texas es el estado pionero en la lucha contra la migración ilegal debido a que compone los 4 estados en la línea fronteriza con México, nación desde la que tradicionalmente han ingresado a suelo norteamericano millones de inmigrantes.

Las leyes en Texas se encuentran frenadas debido a disposiciones en la Corte y el ingreso de inmigrantes en este estado se han reducido desde que el presidente Joe Biden determinó en junio el cierre de fronteras cuando los migrantes que crucen por los pasos limítrofes superen las 2.500 personas.

Entre las medidas que esperan los republicanos que prosperen en su territorio está la de poder detener y deportar a cualquier migrante en cualquier lugar, sin orden previa y con colaboración de las fuerzas policíacas.

Una nueva orden emitida por el gobernador Abbott consiste en que todos los hospitales deben recoger y entregar información de estatus de residencia legal de cada una de las personas que ingresan a ellos, con la idea de realizar un estudio sobre el costo que ocasionan los indocumentados al servicio de salud de los Estados Unidos.

El gobernador de Texas quiere realizar el cobro de lo que han costado los servicios de salud a los indocumentados al gobierno de los Estados Unidos, sin embargo, queda sembrada la duda de que esto pueda ser una forma de recaudar información con el ánimo de realizar seguimientos y detenciones.

De acuerdo con Pew Research Center, en Texas hay alrededor de 1´650.000 migrantes indocumentados, los cuales podrían dejar de recibir atención médica por el temor a que sean reportados ante las autoridades y exponerse a una posible deportación.

A partir del 1 de noviembre debe comenzar a aplicarse la norma en los hospitales que participan del Medicaid y en el Programa de Seguro Médico Infantil.

Artículos Relacionados