Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Caravana de migrantes partió desde el sur de México hacia frontera con Estados Unidos

Una caravana de migrantes partió desde el sur de México hacia la frontera con Estados Unidos y sus miembros afirman verse obligados ante la falta de atención de CBO One.

Miles de kilómetros recorren las caravanas de migrantes desde México hasta Estados Unidos. Foto: Pixabay
Miles de kilómetros recorren las caravanas de migrantes desde México hasta Estados Unidos. Foto: Pixabay

Una caravana de migrantes partió desde el sur de México hacia la frontera con Estados Unidos y sus miembros afirman verse obligados ante la falta de atención de CBO One.

Cuando la CBP, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos decidió ampliar el espectro de posibilidades para solicitar una entrevista con fines de asilo, muchos consideraron esto como una gran oportunidad.

Con el ánimo de evitar que muchos migrantes cayeran en manos de redes de traficantes y de todo tipo de delincuentes, se decidió que, desde estados del sur de México como Chiapas y Tabasco, fronterizos con Guatemala, se podría pedir una cita de inmigración en un punto fronterizo de los Estados Unidos y así evitar que muchas personas venidas de países sudamericanos y centroamericanos tuviesen que atravesar México. 

Una caravana integrada por más de 1.000 personas partió del estado mexicano de Chiapas con la idea de llegar a la Ciudad de México y desde allí dirigirse a la frontera con los Estados Unidos. Esta caravana compuesta por venezolanos, ecuatorianos, salvadoreños, hondureños y haitianos pretende Ingresar a territorio estadounidense debido a que, según ellos, los tiempos de espera de que otorga el CBP a través de su aplicación CBP One son muy largos. 

Varios de los que participan en la caravana aseguraron a medios como EFE que se cansaron de esperar una respuesta, por eso han decidido emprender viaje hacia la frontera con Estados Unidos buscando una oportunidad de cruzar y de que allí sí sea atendida su solicitud de asilo.

La caravana hace una solicitud especial a la Guardia Nacional de México y a las diferentes autoridades del país para que los apoyen en su camino porque el tránsito por México resulta sumamente peligroso por el acecho de delincuentes y por los frecuentes accidentes de camiones y trenes que, infortunadamente, han cobrado la vida de muchas personas durante la crisis migratoria.

Esta caravana es la segunda que se organiza en las últimas semanas días, hace pocos días una compuesta por 800 personas se encuentra en Oaxaca y se ha anunciado que una tercera viene en camino, por lo que las caravanas multitudinarias que recorren México parecen convertirse en una costumbre en medio de un panorama agitado que podría ponerse más complicado en caso de que Donald Trump obtenga la victoria en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Artículos Relacionados